La solicitud fue entregada en la Secretaría Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social de Valparaíso por el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Conductores de Colectivos Variante Agua Santa y otros, junto al abogado Leonardo Contreras, con el fin de regular temas en materia laboral, previsional, de servicios básicos y de seguridad.
Una solicitud formal para conformar una Mesa Conjunta con el objetivo de dignificar los derechos de los trabajadores de taxis colectivos de la Quinta Región entregó hoy viernes, 22 de septiembre, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Conductores de Colectivos Variante Agua Santa y otros, a la seremía de Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, luego del sentimiento conjunto que les produce el no conseguir ningún tipo de avance en las gestiones que han realizado a través de los años para ser considerados por las autoridades.
Al respecto, Leonardo Contreras, abogado del sindicato y candidato a diputado por el Distrito N° 7, contextualizó el hito, indicando que “el primer taxi colectivo que funcionó en Valparaíso lo hizo hace más de 43 años desde el Terminal de Buses del Rodoviario hasta Rodelillo, y desde entonces la normativa laboral nunca se ha aplicado para estos trabajadores y han pasado a ser trabajadores de segunda categoría, con un trato totalmente deficiente y cero fiscalización por parte de la autoridad competente en materia laboral”.
El abogado explicó que “por lo mismo, hoy día estamos solicitando a la seremi de Trabajo y Previsión Social que, en ejercicio de sus facultades legales, conforme una mesa de trabajo sectorial, porque estamos hablando de más de tres mil trabajadores a nivel regional que están siendo afectados por la falta de garantías de seguridad, de efectivo descanso, de normas higiénicas en las garitas o terminales y de previsión social, que es lo más importante”.
Además, Leonardo Contreras agregó que no puede ser que “estos trabajadores que dedican toda una vida al servicio de taxis colectivos de pasajeros, cuando terminan sus días o su capacidad de trabajo se ven totalmente desprovistos de una previsión y de una seguridad social, y eso es lo que tenemos que revertir porque la ley laboral no puede ser letra muerta en nuestro país, y tenemos que luchar para que no existan trabajadores de segunda categoría”.
Consultado en cuanto a las consecuencias de la falta de fiscalización, el abogado señaló que “primeramente, tenemos trabajadores que no tienen sueldo, que trabajan solamente en base a lo que producen. Sobre eso, hace algunos años se aprobó la ley que indica que ya no existe el 100 por ciento de comisionistas. Se tiene que establecer un sueldo base que tiene que ser equivalente al salario mínimo establecido por ley. Y estos trabajadores lo único que están recibiendo es el excedente que les deja el pago que le tienen que entregar al dueño del vehículo que están conduciendo. Entonces, estamos hablando de trabajadores que están recibiendo un 100 % de remuneraciones en base a comisiones o producción, y eso es totalmente ilegal”.
Agregó que “en segundo lugar, no se está pagando seguridad previsional ni social. Es decir, no tienen salud, no tienen el día de mañana una pensión, y eso es lo más terrible porque es irremediable”.
En cuanto al tema de la delincuencia, el candidato a diputado por el Distrito N° 7, añadió que “hoy día, las garitas están funcionando en horario de día, desde las 9 de la mañana hasta las dos de la tarde, sin tener baño el resto del día y sin tener seguridad de poder depositar los valores que transportan en una caja debidamente resguardada como corresponde, como lo debería establecer la autoridad que regula el transporte en nuestra región. Entonces, se ven expuestos, porque obviamente los delincuentes buscan efectivo, y así lo hemos visto en los últimos días en nuestro país”.
Cabe señalar que el sindicato tuvo una reunión con el seremi de Transportes, en que hubo un compromiso de parte de éste último respecto de los Terminales de los colectivos, en relación a poder establecer un horario dentro de la normativa que dispone dicha secretaría en la región, y de no sólo normarlo, no sólo emitir una resolución en cuanto a los horarios de funcionamiento y los requerimientos técnicos de higiene y seguridad que tienen que tener estos establecimientos, sino que también comprometió una fiscalización.
LA GENTE NOS MIRA PERO NO NOS VE
El presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Conductores de Colectivos Variante Agua Santa y otros, Miguel Espinosa, representando a más de 60 socios de toda la región, agradeció la gestión del candidato a diputado por el Distrito N° 7, Leonardo Contreras; al candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego; y al candidato a consejero regional Valparaíso 1 (Norte), Raúl Díaz.
Asimismo, el dirigente agregó que “este gremio por 40 años está completamente abandonado. Como nosotros decimos, la gente nos mira pero no nos ve. No sabe la situación que pasamos. Cómo es posible que las garitas hayan estado cerradas desde el sábado en la tarde hasta el martes, con colegas trabajando todos los días, y ni siquiera tener acceso a un baño o dónde tomar un café o una bebida; o un lugar donde llegar con el auto tranquilo, sabiendo que Carabineros no me va a fiscalizar en la calle. Lo más básico es lo que más nos molesta, tener acceso a un servicio higiénico, lo mínimo, si nosotros somos personas”.
El representante aseveró que, “aparte, miramos con tristeza que la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados estableció el 15 de agosto como Día Nacional del Trabajador de Taxis Colectivos. Bueno, dónde están nuestros contratos de trabajo, nuestra previsión, nuestra salud, nuestro derecho a seguro de cesantía, licencia médica. Por qué nosotros tenemos que conseguirnos un bono con familiares y después pedirle al médico si nos puede recibir a nombre de otra persona, porque tenemos tarjeta clase A de salud. Entonces, ese es el tema”.
QUEDAR EMBARAZADAS ES SINÓNIMO DE QUEDAR CESANTES
En cuanto al tema de las mujeres que han integrado la fuerza laboral del país en el rubro, Espinosa recalcó: “para nuestras colegas que según las últimas estadísticas ya van en un 30 % a nivel nacional manejando taxis colectivos, quedar embarazadas es sinónimo de quedar cesantes, porque ningún dueño de auto la va a esperar cuatro o cinco meses durante su estado de gravidez, que tenga su bebé y que después pueda volver, no tienen derecho a pre y postnatal. Ahora que la mujer está en esta lucha de la igualdad en sus derechos, las colegas no tienen ningún derecho en este sentido. Esas son las cosas que queremos denunciar y que queremos que cambien”.
Asimismo, subrayó: “agradezco a través de ustedes que el seremi, el 19 de septiembre (feriado), por medio de su cuenta personal respondió las denuncias que hizo el sindicato a través de sus cuentas en redes sociales con las fotos de las garitas cerradas, donde él dice, tal como lo dice Leonardo, que va a normar. Entonces, me pregunto, por qué no se hizo antes, acaso antes no tenía la facultad, antes no lo podía hacer. Eso es lo que queremos cambiar. El cambio tiene que venir de arriba, no puede quedar al arbitrio del seremi de turno o del color político de turno”.
QUE NOS CONSIDEREN TRABAJADORES
En cuanto a la reunión con el seremi de Transportes el martes 12 de septiembre, indicó que es “primera vez que lo veo, desde el seis de diciembre de 2016, fecha en que se creó este sindicato. Ahí nos dijo: traigan una minuta para ver qu+e nos corresponde a nosotros y cuáles derivamos a otro sector. Esto está mal en este país. Nosotros estamos bajo el alero del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por lo que ellos deberían organizar todo para abajo, deberían derivar y darnos una respuesta. El caso más básico, el uniforme. El Artículo N° 25, Decreto N° 212, dice que el uniforme tiene que entregarse gratis para los trabajadores, y la ley no se está aplicando. Si la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados nos estableció el Día Nacional del Trabajador, que nos consideren trabajadores. Ese es el tema”.
Al respecto, el candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, señaló que “necesitamos urgentemente que se comiencen a regular los mercados. Hemos vivido en un modelo desregulado pensando que cada sector económico se va a autorregular. Creo que el país ha alcanzado una mayoría de edad y, por lo tanto, es necesario comenzar a caminar en la regulación de los mercados. Sino sucederá lo mismo que pasó con el tema educacional, hasta que el sistema reventó. Estos son gremios que no tienen la fuerza de los estudiantes como para paralizar el país y ser atendidos. Creo que de una vez por todas este país tiene que aprender a caminar desde una cultura correctiva, en que las fiscalizaciones van detrás de los hechos, a una cultura prospectiva, creando futuro y adelantándose a las crisis”.
En este sentido, la candidata a consejera regional por Valparaíso 2 (Sur), Claudia Ahumada, manifestó: “estamos acá para apoyar la gestión que está realizando el presidente del sindicato, para poder tener soluciones reales y en el largo plazo tener una legislación que realmente sea efectiva para ellos”.
Por su parte, el candidato a consejero regional por Valparaíso 1 (Norte), Raúl Díaz, indicó “con Miguel Espinosa, presidente del sindicato, nos conocemos por muchos años, y ojalá que esto sirva para que a futuro se normalice y estandarice la parte laboral, de salud, previsión y seguridad de los trabajadores de taxis colectivos de la Quinta Región. Debemos reconocer que son parte importante de nuestra economía y de nuestro cotidiano vivir. Como sociedad, debemos reivindicar sus derechos”, puntualizó.