Tecnología 3D de detección facial para lograr un retrato perfecto.

 

El Huawei P10 y el P10 Plus incluyen un algoritmo basado en una investigación
sobre las distintas formas de la cara y los colores de piel.

En un mundo en que las personas están buscando la fotografía perfecta constantemente, ya sea mediante aplicaciones o con

programas especiales de computación, las prestaciones de la cámara de los
smartphones son cada vez más imprescindibles a la hora de la elegir un dispositivo.
La pregunta entonces es cómo hacer que los usuarios ahorren el tiempo que
invierten en la edición de sus fotos de portada con un simple clic. La respuesta a esta
interrogante la han dado los principales fabricantes de teléfonos inteligentes, quienes
detectaron una necesidad y han implementado distintas características en sus
celulares más emblemáticos para conquistar el mercado.
Entre los modelos que han marcado tendencia este 2017 en esta materia, se
pueden encontrar el Huawei P10 y el Huawei P10 Plus, dos estilizados e innovadores
smartphones que han sido desarrollados en conjunto con Leica, renombrada marca
mundial de fotografía, e incorporan efectos de estudio para llevar las imágenes
capturadas a un nuevo nivel.
La cámara sobresale a nivel de software por un sistema de reconocimiento
facial en tres dimensiones, que utiliza 190 puntos diferentes para así ganar en
velocidad y precisión, algo que se refleja fehacientemente a la hora de realizar
retratos.
Algoritmos que determinan la belleza
Estos dispositivos utilizan un algoritmo para determinar la belleza de la persona
a la que el usuario quiere retratar, usando la simetría facial. La distancia entre los
diferentes atributos de la cara se ha establecido como uno de los patrones que
determinan parcialmente el atractivo de una persona. Sin embargo, basarse en datos
no es suficiente, los algoritmos pueden hacer mucho más.
“Un algoritmo puede hacerlo incluso mejor que los humanos”, asegura Aditya
Khosla, investigador del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del Instituto
Tecnológico de Massachusetts. Las personas pueden apreciar una sonrisa o un guiño,
pero un programa basado en algoritmos “puede fijarse en microexpresiones”, detalles
ínfimos que también son un reflejo del estado de ánimo o sentimientos de una
persona.
Para lograr retratos perfectos, el Huawei P10 y el P10 Plus incluyen la
tecnología 3D de detección facial de alta precisión, así como un algoritmo basado en
una investigación sobre las distintas formas de la cara y los colores de piel.

En ese sentido, los dispositivos tienen en cuenta la posición y el tamaño de la
nariz o el color preciso de la piel, por ejemplo, para añadir las luces y sombras
adecuadas o los retoques necesarios.
Estos equipos cuentan, además, con un sensor RGB de 12 megapíxeles, un
sensor monocromo de 20 megapíxeles y unos algoritmos de fusión mejorados. Por
otra parte, la cámara frontal de ambos modelos permite que el usuario sea capaz de
tomar retratos perfectos, mientras que la cámara trasera captura características
faciales con increíbles detalles, entregando vívidas y realistas fotografías.
Sin importar la manera en que el usuario apunte el lente, se puede lograr que
cada fotografía sea de portada, y gracias a sus efectos de iluminación profesional, los
usuarios podrán tomar retratos perfectos en cualquier situación.
Asimismo, el zoom híbrido Huawei es una característica adicional que permite
que el usuario se enfoque en áreas específicas de una imagen mientras mantiene la
nitidez de la fotografía.

Deja una respuesta