¡Honorarios de pie! ¡No a la cotización obligatoria!

 

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado declara lo siguiente:
A partir del primero de enero del año 2018, las y los trabajadores a honorarios del Estado
tendremos que cotizar para las AFP de forma obligatoria, según lo establece la ley 20.255, la cual
dicta que los trabajadores independientes deben entregar el 10% de su renta imponible para las
cuentas de capitalización individual en las AFP, además de lo exigido para salud y seguros.

Por otra parte, el actual proyecto de ley que crea “ahorro colectivo”, establece un fondo que agrega
una cotización del 5% del sueldo imponible a cargo del empleador para trabajadores dependientes y
del propio trabajador cuando es independiente, a partir del año 2019. Esto quiere decir que a partir
de ese año, además del 10% de ahorro individual deberemos empezar a pagar un 5% más de
nuestro sueldo imponible para el ahorro colectivo.

Desde los inicios de la UNTTHE, hemos declarado que no somos trabajadores “independientes”, que
tal como lo ha ratificado el poder judicial, los trabajadores a honorarios del Estado bajo
subordinación y dependencia, somos funcionarios públicos. Por esto es que, luego de los sucesivos
fallos de la Corte Suprema, el Estado es quien, en su calidad de empleador, ha debido asumir el
pago de las cotizaciones previsionales de los trabajadores a honorarios de forma retroactiva.

Considerando estos antecedentes, y tomando en cuenta que la cotización previsional en nuestra
calidad de honorarios terminaría por reducir nuestro sueldo líquido en casi un 30% (considerando
el impuesto, la cotización previsional, salud y seguros), como UNTTHE nos oponemos
tajantemente al pago obligatorio de nuestras cotizaciones a partir del próximo año, el cual viene a
normalizar y precarizar aún más nuestra condición, afectando profundamente nuestras condiciones
económicas individuales y familiares.

El Estado nos exige todas las responsabilidades, pero sin otorgarnos ninguno de los derechos
mínimos de cualquier trabajador en Chile. Por ello nos opusimos anteriormente a cotizar, ganando
la prórroga entre 2015 y 2018, y desde entonces las condiciones no han cambiado en lo más
mínimo. Por esto es que no se justifica afectar de esta manera a las y los honorarios y sus familias
sólo para engrosar las arcas de un sistema de AFP que, además, entrega bajísimas pensiones.

Por todo lo anterior es que llamamos a las y los trabajadores a honorarios del Estado de
ministerios, servicios, municipalidades, salud y universidades a movilizarse este 2 de octubre con
el fin de oponerse al pago obligatorio de nuestras cotizaciones, así como también para que, de
una vez por todas, se nos reconozca nuestra condición de funcionarios públicos. Durante los
próximos días estaremos dando instrucciones para la jornada.

¡NO a la cotización obligatoria! ¡Tod@s a movilizarse este 2 de octubre!

Deja una respuesta