El proceso ha contado con la participación de organizaciones de personas discapacitadas y
adultos mayores.
En el marco de la promoción del Sello Inclusivo 2017, el Gerente
General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, presentó a la Directora Regional de Senadis,
María Isabel Zurita, y a la Seremi de Desarrollo Social, Marisol Torres, el trabajo que está
desarrollando la empresa en torno la accesibilidad en sus estaciones.
Concretamente, expuso los planes previstos para Quilpué y Villa Alemana, que se sumarán a las
obras ya ejecutadas en Peñablanca.
En ambas estaciones se desarrollarán intervenciones en la infraestructura para dotarlas de
accesibilidad universal, facilitando el desplazamiento y la autonomía de los usuarios en situación
de discapacidad y adultos mayores. Actualmente se encuentra en fase de anteproyecto
arquitectónico, desarrollado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, tras haber concluido las fases de recopilación de antecedentes y
diagnóstico, levantamiento de requerimientos y cumplimientos de la norma de accesibilidad y
levantamiento arquitectónico espacial de las estaciones.
Durante el encuentro con Desarrollo Social y Senadis, Obando destacó la participación de
organizaciones de personas con discapacidad que han colaborado activamente en el proceso,
tanto en la fase de diagnóstico como en las de propuesta.
“Ha sido tremendamente valioso contar con la participación de los propios usuarios en situación
de discapacidad en este plan. Han aportado con su experiencia, señalando las áreas de mejora,
intercambiando propuestas con los arquitectos e ingenieros, lo que está enriqueciendo el
resultado”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso.
La participación de las organizaciones se ha materializado en talleres, reuniones e inspecciones en
terreno. Además, los arquitectos e ingenieros desarrollaron experiencias de uso en ambas
estaciones, desplazándose en silla de ruedas por el interior y exterior de las instalaciones.
Cecilia Aguayo, secretaria del Consejo de la Discapacidad de Quilpué y usuaria de Metro que ha
jugado un rol importante en el proceso de participación ciudadana, destacó de manera positiva la
iniciativa que están llevando a cabo y la posibilidad de mejorar sustancialmente el acceso universal
en las estaciones.
“Estamos felices, ya dimos un paso y es un paso muy grande porque da un desarrollo de vida
diaria, de dignidad, a que nosotros podamos seguir adelante como personas, tanto como
trabajadores y también como estudiantes, que puedan sacar carrera los jóvenes que no tienen
accesibilidad de llegar a su punto de estudio y que no tienen medio de transporte. Así que es
importante lo que está
haciendo metro y estamos agradecimos por abrir las mentes y hacernos participar en un buen
diseño para todos”.
Sello inclusivo
En la oportunidad, la Directora de Senadis explicó que el Sello Chile Inclusivo, impulsado por el
Ministerio de Desarrollo Social, busca reconocer a las instituciones públicas, organizaciones no
gubernamentales y a empresas privadas que diseñan y ejecutan medidas de acción positiva y
representan un ejemplo en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad, en el
ámbito laboral, accesibilidad universal y accesibilidad de sitio web. Al respecto, indicó que la
convocatoria 2017 se encuentra abierta hasta el 7 de noviembre.
“El objetivo de esta sexta versión es poder incentivar a las empresas e instituciones públicas para
que incorporen laboralmente a las personas en situación de discapacidad, cumpliendo
gradualmente con la nueva Ley de Inclusión Laboral, la cual garantiza la reserva de un 1% de
personas con discapacidad en empresas públicas y privadas con 100 o más trabajadores”, comentó
la directora regional de Senadis, María Isabel Zurita.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Marisol Torres, comentó que “en esta Región
valoramos a aquellas empresas que inician un proceso de revisión de sus propias prácticas y la
funcionalidad de ellas, razón por la cual en el día del lanzamiento del Sello Chile Inclusivo
queremos destacar los ejemplos de acercamiento hacia una política más inclusiva dentro de sus
propios espacios laborales, como las que nos ha compartido Metro Valparaíso, en donde
comparten con nosotros y con la sociedad civil, luego de un proceso consultivo, las mejoras que se
deben hacer en dos puntos específicos de estaciones donde más adultos mayores tienen”.
La secretaria regional ministerial agregó que “más temprano que tarde, a través de sus procesos
de autoreflexión y autoexaminación, queremos que muchas más empresas puedan tener el Sello
Chile Inclusivo, y también valoramos el proceso. Por eso le decimos al sector empresarial que se
inscriban y tanto en Senadis como en Desarrollo Social hay profesionales dispuestos a prestar
asesoría para que ese proceso sea exitoso”.
La postulación se puede realizar en el sitio web www.sellochileinclusivo.cl, donde también están
las bases de postulación.