Gobernador César Barra, encabezó Comité de Protección Civil de
la Provincia de Quillota, destinado a iniciar campaña de
prevención de estas emergencias en la zona.
La Gobernación de Quillota, la Oficina Nacional de Emergencia
(Onemi) de Valparaíso y la Corporación Nacional Forestal (Conaf),
realizaron una reunión de trabajo del Comité Provincial de Protección
Civil, destinado a preparar el Sistema Nacional de Protección Civil,
para enfrentar el período de incendios forestales 2017 -2018 en la
provincia de Quillota.
En la ocasión tanto la Onemi, como Conaf, informaron sobre las
medidas que se están adoptando a nivel nacional, regional y local, en
base al nuevo plan que busca reconfigurar y fortalecer la estrategia
utilizada en años anteriores, acorde a los nuevos escenarios de
incendios forestales.
Este plan incluye el trabajo de prevención, detección y combate de
incendios forestales, incorporando la georeferenciación como parte de
la información de zonas más vulnerables, además de campañas
informativas a la comunidad.
Suspenden quemas
El gobernador provincial César Barra explicó que se trata de un plan
nacional planteado por la Presidenta, para disponer de los recursos
necesarios para enfrentar este tipo de emergencias.
“Este plan nacional, regional y provincial busca disponer de los
recursos necesarios tanto públicos como privados, para enfrentar
estas situaciones que dañan el patrimonio ambiental de la provincia, o
que incluso pueden afectar fuentes de empleo, la actividad productiva
y poner en peligro la propia integridad de las personas”, explicó el
gobernador Barra.
Daniel Ariz, jefe de prevención incendios forestales Valparaíso de
Conaf, dijo que entre las medidas que se aplicarán esta temporada es
la suspensión de las quemas agrícolas en la provincia de Quillota.
“Hemos iniciado un trabajo de coordinación para definir los sectores
más vulnerables de las comunas en la provincia de Quillota. Esta
provincia es eminentemente agrícola y se usa mucho el fuego, pero a
partir de los primeros días de noviembre y hasta marzo 2018 se va
poner en rojo y no se va permitir la quema como una actividad propia
de la agricultura de los ciclos de agricultura”, dijo Ariz de la Conaf.
“El objetivo de la reunión fue fortalecer el plan de prevención de
incendios forestales y la respuesta hacia estas emergencias.
Coordinar a los servicios públicos en la escala provincial y comunal
con la activación de los comités de protección civil comunales”,
manifestó Patricio Araneda, profesional de Protección Civil de Onemi
Valparaíso.
El Decreto 276 del Ministerio de Agricultura, regula el uso del fuego en
forma de quema controlada, en las faenas agrícolas, por lo que los
infractores pueden incluso ser detenidos por Carabineros y el caso
derivado al Juzgado de Policía Local respectivo.
Campaña de prevención
Como parte de la campaña de prevención la Onemi y Conaf, con el
apoyo de las gobernaciones y municipios, realizaron un trabajo de
georeferenciación donde se establecen las áreas que están más
vulnerables y expuestas a los incendios forestales
Se trata de la aplicación gráfica e interactiva denominada “Visor Chile
Preparado”, http://www.onemi.cl/visor-chile- preparado/ a través de ella
cualquier persona que lo requiera podrá conocer por medio de su
ubicación la exposición frente a tres de las amenazas de mayor
connotación que afectan el territorio nacional: Volcánica, Incendios
Forestales y Tsunami, que serán incrementadas paulatinamente en
futuras versiones de esta aplicación.
Entre los factores de riesgo detectados en la provincia, se encuentra la
microparcelación de terrenos en zonas que eran de uso agrícola o
forestal, con un desarrollo inmobiliario en laderas u otros lugares,
donde ya se han registrado incendios forestales.
Según los encargados de Conaf, entre las zonas de riesgo en la
provincia de Quillota, se encuentran los lugares aledaños al Parque
Nacional La Campana, Rabuco, Ocoa, Hualcapo en la comuna de
Hijuelas, El Cajón de San Pedro en Quillota, los sectores rurales de
Nogales, y los sectores periurbanos de Quillota donde se han
instalado condominios y otros proyectos habitacionales.
En el Comité Provincial de Protección Civil de Quillota, participaron
representantes de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, la
Oficina de Protección Civil y Emergencias de la municipalidad de
Quillota, encargados de emergencia de las comunas de La Calera,
Nogales e Hijuelas, Vialidad, hospital La Calera, regimiento
Granaderos del Ejército, Chilquinta, Red Nacional de Emergencia
(RNE), bomberos de La Cruz y Seremi de Salud.