Gobernador César Barra, dijo que la iniciativa permitirá contar
con una adecuada información de la realidad y aplicar medidas
más pertinentes en la zona.
Un censo de la comunidad migrante en la comuna de Quillota, realizó
la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio local, con el
apoyo de la Gobernación de Quillota.
La iniciativa se llevó a cabo en la plaza de armas de la comuna,
además de colegios y jardines infantiles y tuvo como objetivo conocer
el número real migrantes que viven en Quillota, para trabajar en una
coordinación y creación de políticas públicas para este sector de la
comunidad.
El gobernador César Barra, destacó la iniciativa que complementa el
trabajo que realiza el Gobierno en esta materia con el denominado
Plan de Atención a Migrantes Chile Te Recibe.
“Como Gobierno tenemos la red de servicios públicos que van
acogiendo las necesidades y realizando las prestaciones de la
comunidad migrante. Pero necesitamos la mirada desde lo local,
desde lo territorial, para visualizar donde están viviendo, cuales son
los barrios donde hay mayor presencia de personas migrantes, saber
en que trabajan, si están emprendiendo, donde hay alojamientos y
tener una mejor respuesta a las solicitudes que ellos hagan”, explicó el
gobernador César Barra.
La autoridad explicó que durante este año en la provincia de Quillota,
en la Gobernación Provincial de Quillota, se han realizado 2 mil 58
trámites en el departamento de Extranjería, de los cuales 1.100
corresponden a visas principalmente por motivos laborales.
Sandra Morales, coordinadora Oficina de Seguridad Pública de la
municipalidad de Quillota, dijo que la iniciativa forma parte de la red de
migración local y tuvo como objetivo conocer la realidad de los
extranjeros en la comuna.
“Queremos caracterizar a la población extranjera que vive en Quillota,
para establecer una política local en materia migratoria, tener una
aproximación diagnóstica lo más fiel posible para poder elaborar una
política local migrante”, dijo Sandra Morales.
El censo se realizó en dos puntos de atención ubicados en la plaza de
armas de Quillota, además se realizaron encuestas en colegios
municipales, colegios particulares subvencionados, jardines infantiles
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra,
donde también se aplicó la ficha a los apoderados.
El gobernador César Barra, destacó que en la provincia también se
está aplicando el proceso de regularización de niños, niñas y
adolescentes migrantes, mediante la creación de una visa especial,
independiente de la situación de los padres, con la cual podrán
acceder a prestaciones de salud y beneficios educacionales.
Los niños, niñas y adolescentes que serán beneficiados con este
proceso, podrán acceder así a los diferentes beneficios del Estado,
tales como la certificación de los estudios realizados en el sistema
educativo chileno, ranking y NEM; a la Subvención Escolar
Preferencial, al Programa “Me conecto”, a los Programas de Apoyo
Pedagógico, a los programas de la JUNAEB (pase escolar,
alimentación, textos escolares, uniforme y seguro escolar), becas y
gratuidad en la educación superior. También, al Registro Social de
Hogares y políticas del Sistema Protección Social, Chile Crece Contigo
y Chile Seguridades y Oportunidades y a la totalidad de las
prestaciones del sistema de salud.