Un total de 1.149 millones de pesos invierte este año, en obras de
pavimentación, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la
Provincia de Quillota.
El seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, y el gobernador provincial
de Quillota, César Barra, fiscalizaron esta semana las obras de
pavimentación que se ejecutan en el pasaje Isla Negra, ubicada en la
población Pablo Neruda. Junto a los vecinos, ambas autoridades
dieron cuenta en el lugar del positivo avance que presenta
mencionado proyecto, que es uno de los cuatro seleccionados para
esta comuna por el 26 Llamado del Programa de Pavimentación
Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Efectivamente en la Región de Valparaíso se priorizaron sobre 10 mil
millones de pesos para mejorar las calles de la región, una inversión
considerable debido al déficit que se presenta en materia de
pavimentos. En ese sentido nos hemos reunido con los vecinos para
constatar que en esta vía calerana se están desarrollando los trabajos
de mejoramiento porque para este Gobierno es importante el retorno
que recibamos de los vecinos, que son finalmente los usuarios que
van a ocupar estás vías”, afirmó el secretario regional ministerial.
Confesó sentirse muy satisfecho con los trabajos “tanto por lo
ejecutado por la empresa como por la evaluación que hacen los
mismos vecinos respecto de las obras. Este programa le da un valor a
las propiedades, pues aumenta la plusvalía de las viviendas y, por
ende, mejora la calidad de vida de las familias involucradas”.
En tanto que para el gobernador César Barra la inversión efectuada
por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo “viene a mejorar la calidad
de vida de los vecinos de cuatro vías de sectores populares de la
comuna de La Calera. Estas obras mejorarán sin duda la calidad de
las viviendas, el entorno del barrio. Mediante el 26 Llamado del
Programa Pavimentación Participativa del Minvu, el Gobierno están
invirtiendo una cantidad considerable de recursos, en este caso de
207 millones de pesos en la comuna, que permite mejorar las
condiciones de desplazamiento, de evitar el barro en el invierno y
también las malas condiciones de un pavimento muy antiguo”.
Para Nilda Galaz, presidenta del Comité de Vivienda Pablo Neruda 1,
“esta pavimentación nos cambia la vida. Los vecinos estamos muy
felices todos porque esta calle estaba muy mala y ganarnos este
proyecto es una tremenda noticia. Estamos fascinados porque
llevamos 25 años viviendo acá y más de 15 con la calle muy
deteriorada. Antes estos terrenos eran parcelas, por lo tanto el suelo
no estaba bien drenado. El agua se mantenía arriba y los niños se
mojaban”.
Objetivos
El objetivo de este programa del Minvu es contribuir a mejorar la
calidad de vida de los residentes de sectores habitacionales, cuya
urbanización se encuentra incompleta por falta de pavimentos o cuyas
vías no admitan acciones de mantenimiento por el nivel de deterioro
que presentan, siendo en este caso aplicable la repavimentación.
“El propósito de los Pavipart es que los residentes de sectores
habitacionales mejoren su conectividad con el barrio, el acceso a
servicios, eleven la calidad ambiental, eviten anegamientos, permita
que los vecinos compartan, se organicen y participen activamente en
el diseño del proyecto”, concluyó Rodrigo Uribe.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Programa de
Pavimentación Participativa, invertirá este año cerca de 10 mil millones
de pesos en la región para construir nuevas calles, pasajes y aceras
que permitirán mejorar la calidad de las familias.