La matrícula de estudiantes extranjeros llegó a 400 este año y en su mayoría corresponden a venezolanos, detalló Macarena Urenda, presidenta de la Comisión de Educación del municipio viñamarino.
“Actualmente hay 400 alumnos inmigrantes que cursan sus estudios en establecimientos municipales de Viña del Mar”. Esta es la cifra que destacó Macarena Urenda, concejala y presidenta de la Comisión de Educación del municipio de la Ciudad Jardín, y que ha significado un explosivo aumento en las matrículas de niños extranjeros en la comuna.
Urenda señaló que “en Viña del Mar existe una preocupación por los inmigrantes para darles la oportunidad de realizar sus estudios a los menores. Esto se expresa en el gran aumento de matrículas que ha existido, ya que en el año 2016 teníamos un total de 234 alumnos extranjeros y en este año 2017 la cifra llegó a 400, lo cual constituye un aumento de un 71% entre un año y otro”.
Además, la presidenta de la Comisión de Educación detalló que “del total de estudiantes inmigrantes, un 63% corresponde a educación básica, un 22% está en educación media, un 10% en educación pre-básica, un 4% son de educación para adultos y un 1% en educación especial”.
La concejala agregó que “en su gran mayoría los estudiantes extranjeros son venezolanos con 106 alumnos. Luego siguen los argentinos con 59, colombianos con 57 y peruanos con 40. Cabe señalar que no sólo hay alumnos de este continente, sino que incluso tenemos a gente de Tailandia, Siria, Rusia, Pakistán, entre otros”.
Macarena Urenda recalcó que “como Municipalidad estamos trabajando por mejorar la calidad de vida de los inmigrantes de la comuna, y sin duda que la educación de los niños extranjeros que están en Viña del Mar es fundamental para lograr ese objetivo. Por ello, se han generado diversas iniciativas con el afán de acogerlos y saber en qué condiciones están. Seguiremos trabajando en este tema porque nuestra labor es poder brindarles las mejores oportunidades a las familias que vienen de otros países a buscar oportunidades a nuestra comuna”.