Valparaíso se tiñe de cultura con XVIII festival puerto de colores DUOC UC.

 

Las calles de Valparaíso se llenarán de cultura, turismo y entretención a través de las diferentes
actividades que la casa de estudios ofrecerá a la comunidad, en el marco de la celebración de sus

50 años de vida.

Entre los días 19 y 25 de enero de 2018 se realizará el XVIII Festival
Puerto de Colores Duoc UC, con una variada programación gratuita, dirigida a todas las edades y
con actividades desplegadas en distintos lugares emblemáticos de la ciudad de Valparaíso, junto a
las mejores obras de teatro del año 2017 en el edificio patrimonial del Centro de Extensión Duoc
UC, Edificio Cousiño.
Katty Kowaleczko, Adriana Stuven, Rodrigo Muñoz, Claudia Pérez, Julio Jung, Alejandro Castillo y
Constanza Mackenna, entre otras destacadas figuras de la escena nacional, serán parte del
lanzamiento de la nueva edición del Festival, que se enmarca en la celebración de los 50 años de
Duoc UC en nuestro país.
La cita se llevará a cabo este jueves 4 de enero a las 12:00 horas en el Centro de Extensión Duoc
UC y también contará con la participación del Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y del Director del
diario El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara.
“Esta nueva versión del Festival está pensada para celebrar los 50 años de nuestra Institución, por
lo tanto constituirá el primer hito del aniversario de Duoc UC. Es importante destacar que la gente
podrá encontrarse, desde distintas perspectivas, con expresiones culturales, turísticas,
patrimoniales y gastronómicas de la región, articuladas por los alumnos, docentes y directores de
las carreras de Duoc UC”, señala Aliki Constancio, Directora del Festival Puerto de Colores Duoc
UC.
Por su parte, Claudio Duce, Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación de Duoc
UC señaló que: “Puerto de Colores es una expresión de lo que Duoc UC es para la sociedad en su
vinculación y lo queremos manifestar de una manera alegre y entretenida, a través de este regalo
a la comunidad, invitándola a que se involucre y viva esta novedosa y maravillosa experiencia
cultural, turística y de entretención, muy especialmente en los 50 años de nuestra institución”.
Durante el mes de enero la XVIII versión del Festival ofrecerá una cartelera que además incluirá
espacios de diálogos gastronómicos, trekking culturales por las escaleras más icónicas de la ciudad,
catas de té y de espumantes, entre otros entretenidos panoramas gastronómicos, turísticos y
musicales, con los cuales se complementarán las obras teatrales.
Hasta la fecha más de 500 espectáculos, nacionales e internacionales, han formado parte de su
cartelera desde la primera edición, realizada el año 2000.

“Este año queremos comenzar de gran manera la celebración de los 50 años de Duoc UC, que
desde 1968 ha estado aportando a la educación y a la formación técnica y profesional de nuestro
país. Queremos partir con una gran fiesta, con la gran celebración del Festival Puerto de Colores
que a su vez cumple 18 años. Tendremos distintas actividades abierta a la comunidad y gratuitas”,
explica también el Director de la sede Valparaíso de Duoc UC, Claudio Salas.
Tal como en años anteriores, cada una de las actividades de Puerto de Colores será
completamente gratuita para toda la comunidad, debiendo el público retirar sus entradas desde
las 09:00 horas del día anterior al evento que desee asistir, en la Boletería del Festival, ubicada
en el Centro de Extensión Duoc UC (Primer piso de calle Blanco 997, Valparaíso).
Desde ya los dejamos invitados a cubrir el Tributo a “Cerati” a las 21:00 horas del viernes 19 de
Enero en la Inauguración del XVIII Festival Puerto de Colores Duoc UC, que se llevará a cabo en la
Plaza Sotomayor.

Deja una respuesta