La importancia de la Eficiencia Energética frente a la crisis mundial de recursos naturales.

 

Hoy el análisis en el ámbito energético sobre “hacer lo mismo con menos”, o sea,
mantener una casa calefaccionada utilizando menos energía o producir la misma
cantidad reduciendo la energía necesaria para ese proceso, es un tema clave que no
puede quedar al azar de una decisión individual o empresarial.
En términos simples y considerando la composición de la matriz energética de Chile,
reducir el consumo energético en todos los sectores (transporte, industrial,
domiciliario) lleva directamente a una reducción en las emisiones de CO2 que son el
principal causante de la influencia antropogénica en el cambio climático.
Aun cuando en varias partes del mundo, al igual que en Chile, el cambio climático se
hace muy evidente a causa de los escenarios de escasez hídrica que enfrentan, la
erosión de suelos y el rápido avance del desierto, para muchos sigue siendo un
fenómeno que consideran en su vida cotidiana no les afecta. Es por esto, que es
importante transparentar sus posibles implicancias a nivel sociopolítico para entender
lo necesario que se hace actuar para contrarrestarlo.
En vista de la larga lista de conflictos violentos cuya causa se atribuye a disputas por
recursos naturales que actualmente se están llevando a cabo en distintas partes del
mundo, en general se ha analizado muy poco el significado de cambios en el medio
ambiente y su contribución al aumento de las tensiones sociales.
Sin embargo, cuando revisamos lo que ocurre a nivel sociopolítico y las personas se
ven enfrentadas a las consecuencias de catástrofes naturales o una escasez de
recursos, nos damos cuenta de que, en la mayoría de los casos, se producen saqueos,
manifestaciones, revueltas y hasta, conflictos violentos.
Si a esto le sumamos que las consecuencias del cambio climático además conllevan a
un aumento constante de migraciones desde zonas que quedan inhabitables por falta
de agua y suelo cultivable, podemos extrapolar que con el tiempo tendremos cada vez
más personas concentrándose y disputando los recursos de vida en aquellos lugares
que sí disponen de éstos. Esta situación durante el siglo 21 podría traer como
consecuencia un aumento significativo en los conflictos violentos a nivel mundial.
Dicho esto, y volviendo a la eficiencia energética, la magnitud de las consecuencias a
las que nos podemos llegar a ver enfrentados por no reducir nuestras emisiones de
CO2, deja en evidencia la importancia de que éste tema sea parte de una Política de
Estado con metas claras y una fiscalización rigurosa.
No puede quedar al libre albedrío de cada persona o empresa decida si es de su
prioridad cambiar sus hábitos o su proceso productivo, a través de cambios de
conducta y/o inversiones tecnológicas.

Annika Schüttler
Jefe Proyecto Smart Energy Concepts Chile
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL)

Deja una respuesta