Refuerzan medidas para mejoramiento del tránsito vehicular en Avenida España.

 

Obra de Conservación Vial de la principal arteria de la región presenta un 65%
de avance.
 Autoridades regionales reiteran llamado a respetar la restricción vehicular
que rige en la vía y a utilizar el transporte público.

La avenida España es la principal arteria que une las ciudades de Valparaíso con Viña del
Mar, y las comunas interiores del gran Valparaíso, ya que por ella circulan un promedio
de 35 mil vehículos diariamente. Hace más de 30 años que no era sometida a reparación,
sin embargo, desde que iniciaron las obras el 15 de enero ya presenta un 65% de avance.

En vista de lo anterior y con el objetivo de reforzar las medidas para mejorar el tránsito
vehicular en la vía, la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la
Paz; los seremis de Transporte y Vivienda y Urbanismo, Gérard Oliger y Evelyn Mansilla,
respectivamente; el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU),
Carlos Contador; los directores de tránsito de los municipios de Viña del Mar y
Valparaíso, y Carabineros, se reunieron para planificar nuevas medidas de mitigación,
entre la que se incluyen reprogramación de los trabajos más invasivos y colocación de
nueva señalética, además de reiterar el llamado a los automovilistas a respetar la
restricción vehicular y a que la ciudadanía utilice el transporte público.
Al respecto, la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz,
puntualizó que “las medidas dicen relación con reforzar la difusión, llamar al respeto
de la restricción vehicular, un mayor esfuerzo en la fiscalización por parte de Seremi
de Transportes y Carabineros, y el apoyo de parte de SERVIU en torno a poder
incrementar los trabajos en la obra para provocar las menores molestias en materia
de congestión”.
En tanto, el director regional de SERVIU, Carlos Contador, detalló que “en este tramo –
Nudo Barón a Portales – vamos a tratar de terminar los trabajos en el más corto
tiempo posible, hemos modificado la programación que teníamos hecha para este
periodo a raíz de los conflictos que se han presentado, entonces, vamos a demoler, a
retirar los escombros y colocar el hormigón de reemplazo, de manera de entregar
esas carpetas al uso para mitigar el conflicto vehicular, y vamos a continuar
trabajando en el sector de Yolanda, y una vez que finalicemos esas obras vamos a
asfaltar, sin embargo, el asfaltado se hace de noche, no es ruidoso y no va a
involucrar conflicto en las horas diurnas”.
Por su parte, el seremi de Transportes, Gérard Oliger, enfatizó que “esta mesa viene a
reforzar medidas que ya se han tomado durante los últimos días, como por ejemplo
la fiscalización en terreno, que está siendo mucho más intensa y coordinada con
Carabineros. Además, estamos trabajando mancomunadamente con el municipio de
Valparaíso, que nos ha ofrecido emplazar nuevas señaléticas en la ciudad que
ofrezcan rutas alternativas a la ciudadanía. Cabe destacar, que el punto más crítico
es el Nudo Barón y esto es producto de que se está trabajando en la pista central,
además de que hemos notado un importante aumento en el incumplimiento de la
restricción vehicular, el cual había sido bastante positivo hasta el martes de la
semana pasada, cuando notamos que se incrementó bastante”.
Oliger agregó que “el plazo para que las obras de la pista central en el nudo Barón se
culminen en el corto plazo con lo cual volveríamos a la situación que teníamos previo
a que se iniciaran estos trabajos y que era de mucho más normalidad que lo actual,
por tanto, no tendría sentido aumentar un dígito la restricción por un plazo tan
corto”.

Finalmente, Evelyn Mansilla, seremi de Vivienda y Urbanismo, hizo hincapié en la
restricción vehicular que comenzará a regir desde el mes de abril.
“A partir del lunes 2 de abril cambia la restricción vehicular, por lo tanto, le pedimos
a todos los conductores que se informen, ya que el lunes los dígitos serán 5 y 6, el
martes 7 y 8, el miércoles 9 y 0, el jueves 1 y 2, y el viernes 3 y 4. Es muy
importante que estén totalmente informados porque se va a reforzar la fiscalización
por parte de Carabineros y la Seremi de Transportes, de manera que no le cursen
partes, y por otro lado, para que sepan que cada uno de nosotros tenemos una
responsabilidad con la obra”.
Cabe destacar que las obras, que involucran una inversión que supera los 4 mil millones,
consideran el sellado, juntado y reposición de grietas; la demolición de paños agrietados
estructuralmente; la conformación de una base estructural con pavimento, para luego
aplicar una capa nivelante de 4 cm., una malla antireflexión de grietas, una carpeta de
rodado de asfalto modificado, el cual dura 5 años sin mantención y 20 años con
mantención cada 5 años; la nivelación de cámaras y sumideros de aguas lluvias, además
de su estandarización y limpieza; y finalmente, la señalización y demarcación definitiva
de la ruta.

Deja una respuesta