Uno de los principales desafíos en Chile es avanzar en modelos que acreditan la calidad de
los programas.
Con el propósito de innovar su programa de educación a distancia, Duoc UC está trabajando con la
Universidad Oberta de Catalunya (UOC) en un nuevo modelo pedagógico online, que considera la
definición de lineamientos y criterios académicos y pedagógicos para su implementación.
La Vicerrectora de Globalización y Cooperación de la UOC, Pastora Martínez, de visita en Chile,
destacó el alcance de la alianza y expresó que contribuirá a fortalecer la calidad de los programas
online, que recién se están desarrollando en la comunidad educativa en nuestro país. “Lo que
nosotros tenemos muy claro es que frente a todas esas universidades online y de mala calidad que
se están creando, debemos demostrar que un online de calidad es posible. Para ello, es necesario
hacer una colaboración, como la que tenemos con Duoc UC, y donde también estamos trabajando
con las agencias de aseguramiento de calidad de los diferentes países.”
UOC, universidad premiada internacionalmente como una de las mejores casas de estudio virtual,
trabaja en conjunto con las agencias de calidad, que son las que determinan qué programas se
pueden hacer bajo este tipo de modalidad y cuáles no pasan ese mínimo. Los profesores también
están acreditados por estas agencias, las cuales aseguran recursos de aprendizaje y contenidos
equivalentes para ambos modelos.
Calidad en Chile
El Centro de Certificación de Educación Continua de Duoc UC, contribuye con la validación de las
habilidades de estándares globalmente reconocidos, otorgándole al alumno una acreditación que
le agrega valor a su currículum y a sus conocimientos. También, la Institución se preocupa de
incorporar en sus planes de estudio innovadores elementos de armonización y flexibilidad
curricular, que permitan a los estudiantes articular los procesos de aprendizaje a lo largo de su
vida profesional.
La Vicerrectora Académica, Carmen Gloria López, destacó la importancia que significará este
proceso para DUOC y en la etapa que se encuentra. “Nosotros estamos terminando el período de
definir el modelo, de cómo lo vamos a hacer y esperamos para el segundo semestre empezar a
diseñar nuestros primeros cursos full online con asesoría de UOC y poder impartirlos en 2019”.
Se espera que el modelo de la UOC sea un referente internacional y por este motivo, la
universidad española trabaja para contribuir a mejorar los sistemas educativos de otros países,
tales como México y Colombia.