El consumidor de hoy tiende naturalmente a la omnicanalidad, buscando el equilibrio entre la compra presencial y cibernética.
A pocos días de una nueva versión del Cyber Day, se avecinan nuevos desafíos para los más de 200 sitios adheridos de las empresas que ofrecerán atractivos descuentos a los miles de chilenos que visitarán sus páginas web.
Este fenómeno que hoy vive la comercialización vía internet es fruto de la adaptación del comercio con las necesidades de sus clientes, así lo explica Diego Artigas, Gerente General de Integration Consulting Chile.
En la última versión del Cyberday, las ventas alcanzaron un total de US$145 millones, consolidándose así, como uno de los mayores hitos del E-commerce en Chile.
“El acierto ha estado en saber leer los cambios que ha traído la venta online en la conducta del consumidor. Hoy existen miles de alternativas online que permiten realizar una compra de forma cómoda, sin que el cliente tenga que levantarse del sillón de su casa. Por lo mismo, la oferta en los centros comerciales ha buscado desarrollar experiencias de compra que no son amigables on-line, como la ropa o zapatos, o donde la experiencia presencial es fundamental”, comenta Diego Artigas.
En esa línea, el representante de Integration en Chile, señala que la globalización y revolución informática han jugado un papel transformador en la industria y que ha cambiado el curso del desarrollo del retail. “Los avances tecnológicos han beneficiado las nuevas tendencias de compra y venta, abriéndole las puertas a la venta online y a su vez, esto ha cambiado las reglas del juego en la industria”.
Asimismo, explica que el consumidor actual tiende naturalmente a la omnicanalidad, buscando un equilibrio entre la compra presencial y cibernética – es decir – busca productos en internet y los retira en tienda o vitrinea en las mismas y luego compra online. “Este comprador es más especializado, quiere sacar el máximo de provecho de ambos canales de venta comparando opciones en internet, evaluando pagar despacho versus estacionamiento o ahorrando tiempo en movilización. Esto nos plantea que estamos ante un cliente que busca optimizar su experiencia de compra”.