Se ubicará en Puchuncaví.
desalinizadora de US$ 162 millones de inversión
El titular del proyecto “Aconcagua” es Aguas Pacífico SpA, una empresa de Patria
Investments, el fondo de inversión privado más grande de Latinoamérica, con
activos bajo gestión por más de US$ 12.000 millones.
Con una capacidad de 1.000 litros por segundo, esta iniciativa disminuirá el déficit
estructural del recurso hídrico en la cuenca del Aconcagua y generará además
1.100 puestos de trabajo durante su fase de construcción.
La Comisión de Evaluación Ambiental Regional de
Valparaíso aprobó en la tarde de ayer la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto
Aconcagua, que consiste en una planta desalinizadora que de manera sustentable podrá paliar
parte del impacto que está teniendo la falta de agua en la zona.
Con una inversión de US$ 162 millones y una capacidad de 1.000 litros por segundo, esta iniciativa,
que se instalará en el denominado “Fundo El Carrizo” de la comuna de Puchuncaví, busca
disminuir el déficit del recurso hídrico que afecta a la cuenca del Aconcagua, tanto por el menor
caudal del río como por la baja sostenida de lluvias en los últimos años, fenómenos que podrían
agudizarse por consecuencia del cambio climático.
El proyecto pertenece a Aguas Pacífico SpA, una empresa de Patria Investments, el fondo de
inversión privado más grande de Latinoamérica, con activos bajo gestión por más de US$12.000
millones y un marcado sello de sustentabilidad. Esta planta desalinizadora será la primera de la
Región de Valparaíso y también pionera a nivel nacional en su condición multidemanda, como
consumo humano, riego agrícola y fines industriales. Su tecnología será de osmosis inversa para
desalinizar el agua de mar, ya probada internacionalmente y que es compatible con el medio
ambiente y las comunidades del entorno.
Durante la fase de construcción, Aguas Pacífico SpA espera contratar en el peak a 1.100
trabajadores y se dará prioridad a gente de la Región de Valparaíso. También se espera que las
obras de construcción partan en el primer trimestre de 2019 y que su operación comience el año
2021.