Subsecretario de transportes supervisa sistema de reconocimiento facial y novedades tecnologicas de pago implementado en METRO Valparaíso.

 

“Estamos incorporando una serie de proyectos que apuntan a mejorar el viaje de las personas: una
tarjeta que integra el Metro con buses, trolebuses y ascensores; planes pilotos de pago con tarjeta
de crédito y celular; y ahora un sistema que fortalece la fiscalización mediante la identificación
biométrica de quienes viajan”, dijo José Luis Domínguez.
A bordo del Metro, llegó el subsecretario de Transportes, José Luis
Domínguez, hasta la Estación Puerto para supervisar el funcionamiento de las innovaciones
tecnológicas implementadas por Metro Valparaíso para mejorar la experiencia de viaje de los
usuarios y fortalecer la fiscalización.
Durante el recorrido, se verificó la operación del sistema de reconocimiento facial destinado a
fiscalizar el correcto uso de las tarjetas con beneficios, como las de los estudiantes. Gracias a la
incorporación de inteligencia artificial en el análisis de las imágenes que capta el circuito cerrado
de televisión, cada vez que una persona pasa por el torniquete con una tarjeta con beneficios, el
sistema compara sus datos biométricos con los del usuario registrado en la base de datos. Así, se
efectúa un proceso de verificación que determina si se trata del pasajero titular de la tarjeta. Esta
fiscalización remota permite asegurar un buen uso de los recursos asignados a las rebajas
tarifarias.
Este mecanismo ya está operativo en Estación Puerto y Limache y, a partir de septiembre, se
iniciará un plan piloto de reconocimiento facial en los buses integrados de Olmué y Limache, cuyos
validadores contarán con cámara y software de videoanalítica.
“Mejorar la calidad del servicio que reciben los usuarios del transporte público es uno de los
principales focos de nuestra gestión. En el Metro de Valparaíso estamos incorporando una serie de
proyectos tecnológicos que apuntan a mejorar la experiencia de viaje de las personas tales como
una tarjeta que integra el Metro con buses, trolebuses y ascensores; planes pilotos de pago con
tarjeta de crédito y celular; y ahora estamos implementando este sistema que permite fortalecer
la fiscalización mediante la identificación biométrica de quienes viajan”, señaló el subsecretario de
Transportes, José Luis Domínguez.
La autoridad añadió que “la aplicación de estas tecnologías en el transporte, que han sido pioneras
en la Región de Valparaíso, esperamos poder replicarla en otras ciudades del país”.
En la oportunidad, Domínguez también recibió información sobre la marcha del sistema integrado
de bus y metro de Olmué que permite, mediante los validadores habilitados en la flota de
Agdabús, usar la tarjeta Metroval como medio de pago. De esta forma, Olmué es la primera
localidad en regiones con todos sus recorridos de buses integrados, con ventajas de frecuencia,
cobertura y tarifa para los usuarios.
Asimismo, en la oportunidad se anunció el pronto debut del piloto de cobro automático de tarifa
diferenciada que permitirá, a través de la instalación de una consola conectada con los validadores
de los buses, pagar por el tramo recorrido.

Los pilotos incluirán también la herramienta Sinóptico, para la gestión de la flota de buses, que
entrega información al operador respecto a ubicación de los buses, su frecuencia y regularidad.
El presidente del Directorio de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci, explicó que “como eje
estructurante del transporte público regional, asumimos el compromiso de potenciar la
integración con otros medios y así mejorar la movilidad de las personas y también su calidad de
vida. Por eso, estamos desarrollando nuevas soluciones tecnológicas que potencien este proceso y
nos permitan, en conjunto con la autoridad de transporte y los demás operadores, avanzar en este
objetivo“.
Por su parte, la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó
los avances introducidos por la empresa Metro, señalando que “la integración de los distintos
servicios de transporte en nuestra región facilita la movilidad de las personas, lo que al mismo
tiempo fomenta el desarrollo laboral, educacional, de emprendimiento y de esparcimiento, entre
otras cosas, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida de las familias. Y si a esto le
agregamos además, todos los avances tecnológicos que Metro se encuentra desarrollando en los
sistemas de pago, se mejora también la sensación de seguridad de pasajeros y conductores, y en
fin, de toda la comunidad, ya que estas herramientas y estrategias disminuyen el riesgo de actos
delictuales y de conductas antisociales”.
Medios de acceso
Otra de las iniciativas presentadas al subsecretario de Transportes fue el piloto que se está
desarrollando exitosamente con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), gracias a la implementación
de la tecnología ABT. Esta iniciativa habilitará la TNE como medio de acceso y de pago en Metro
Valparaíso, evitando que los estudiantes deban utilizar dos tarjetas como ocurre actualmente. En
este momento, las pruebas se están realizando con un grupo de alumnos y progresivamente se
irán masificando.
La autoridad también pudo comprobar el funcionamiento de las máquinas de autoservicio y
tótems que han simplificado a los pasajeros las transacciones de carga de tarjetas, evitando el
paso por las boleterías y reduciendo el tiempo de tránsito en las estaciones. Del mismo modo,
verificó la operación del sistema de acceso con tarjeta de crédito, implementado como plan piloto
por Metro Valparaíso, a través de la tecnología ABT. Esta iniciativa se orienta a ampliar los medios
de acceso y otorgar facilidades a todos los usuarios, tal como la opción de acceso con celular, a
través de códigos QR, que se encuentra en fase de desarrollo.

Deja una respuesta