Gobernación, servicios públicos y policías iniciaron trabajo de coordinación y seguridad por eventos masivos de fiestas patrias en la provincia de Quillota.

 

Gobernador Provincial Iván Cisternas dijo que hasta el lunes 10
de septiembre hay plazo para ingresar solicitudes para eventos
masivos en la zona.
La Gobernación de Quillota, junto a municipios, servicios públicos,
Carabineros, PDI y los empresarios privados, iniciaron un trabajo de
coordinación con motivo de los eventos masivos que se realizarán en
la provincia con motivo de las fiestas patrias.
La iniciativa tiene como objetivo permitir que los organizadores de las
actividades cumplan con la normativa vigente y la comunidad pueda
disfrutar con seguridad durante los días festivos, en las diversas
actividades programadas en la zona.
El Gobernador Provincial Iván Cisternas, explicó que este trabajo
busca garantizar la seguridad de las personas que acudirán a estos
recintos durante las fiestas patrias.
“Primero nos reunimos con los servicios públicos que tienen a cargo
de fiscalizar y controlar, también nos reunimos con las personas que
han ingresado solicitudes de eventos masivos, porque el objetivo es
que las fiestas que se realicen en la provincia tengan las condiciones
adecuadas de seguridad, condiciones sanitarias, para darle
tranquilidad a las familias que concurren y que realmente sea una
celebración”, dijo explicó el Gobernador Cisternas.
La autoridad agregó los organizadores privados de estos eventos,
deben cumplir normas en el ámbito sanitario, la seguridad del público

que asiste, las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en
estos eventos, la Ley del Tabaco, entre otras normativas.
El plan de fiscalización de fondas y ramadas, incluye el cumplimiento
de las normas sanitarias, tributarias, de seguridad pública, así como
controles de tránsito vehicular a cargo de Carabineros para evitar la
conducción de personas en estado de ebriedad.
En el encuentro participaron representantes de la Seremi de Salud
(Autoridad sanitaria), Instituto de Seguridad Laboral (ISL),
Superintendencia de Electricidad de Combustibles (SEC),
municipalidad de La Cruz, Servicio de Impuestos Internos (SII),
Gobernación de Quillota, Carabineros de Quillota, PDI, Bomberos
Quillota, Inspección Provincial del Trabajo y representantes de los
fonderos.
Clasificación de los eventos masivos
Eventos menores menos de 1.000 personas: son aquellos eventos o
espectáculos que convocarán menos de 1.000 asistentes no se
requerirán la dictación de la Resolución aprobatoria de la Gobernación
Provincial de Quillota, siendo indispensable el respectivo permiso
municipal y la coordinación con Carabineros de Chile, con el objeto de
otorgar seguridad a las personas y bienes, en el evento a realizar.
Eventos de 1.000 a 3.000 personas: Se deberá presentar a la
Gobernación Provincial una “Solicitud de Autorización de Evento
Masivo”, informando del evento e indicando: fecha, lugar propuesto,
cantidad de asistentes, actividades a desarrollar, hora de inicio y hora
de término, nombre e identificación del responsable, teléfonos de
contacto ( fijo y móviles), un Plan de Seguridad, proveer servicios de
seguridad privada, entre otros requisitos.
Eventos masivos: sobre las 3.000 personas: Se deberá presentar a
esta Gobernación Provincial una “solicitud de autorización de evento
masivo”, informando del evento e indicando: fecha, lugar propuesto,

cantidad de asistentes, actividades a desarrollar, hora de inicio y hora
de término, nombre e identificación del responsable, teléfonos de
contacto (fijo y móviles), nombre y fotocopia simple de cédula de
Identidad del organizador y/o coordinador general, acompañada del
Plan de Seguridad, una unidad básica de primeros auxilios, se exigirá
presencia de ambulancia, entre otras exigencias.
Las empresas encargadas de proporcionar la seguridad privada a los
eventos o espectáculos masivos deben cumplir, entre otros, con la Ley
de Vigilantes Privados contenida en el Decreto Ley N° 3.607, y su
reglamento, Decreto Supremo N° 93 del Ministerio del Interior.

Deja una respuesta