Unidad especializada también abordará estudios de humedales
costeros y riesgos naturales en la región de Valparaíso.
Con una nueva unidad destinada a desarrollar investigación en las áreas de
oceanografía, climatología, ciencias ambientales y atmosféricas cuenta la
Universidad de Playa Ancha (UPLA), la cual es dirigida por el doctor en
Oceanografía Física, Julio Salcedo-Castro, del Centro de Estudios Avanzados.
Se trata del Laboratorio de Oceanografía, Clima y Procesos Ambientales
(LOCPA), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e
Innovación, el cual es integrado por los académicos de las facultades de
Ingeniería y de Ciencias Naturales y Exactas, magíster Manuel Contreras y
doctor Jean Pierre Francois, respectivamente.
De acuerdo a lo informado por el Dr. Salcedo-Castro, especialista en
estuarios, humedales costeros, cambio climático e interacción océano-
atmósfera, el ámbito de acción del laboratorio es la investigación básica y
aplicada, orientada a mejorar el uso de los recursos naturales y el medio
ambiente. Dicho espacio se proyecta como una instancia de colaboración en
investigación y formación de postgrado, entre académicos de la Universidad
de Playa Ancha, así como de universidades e instituciones de nivel nacional e
internacional.
“Mediante investigación científica inter y transdisciplinaria en las
áreas de ciencias ambientales y clima, buscamos contribuir a la
generación y transferencia de conocimiento en dichos temas. De esa
manera, pretendemos situar a la Universidad de Playa Ancha como
un referente en investigación y formación de postgrado en ciencias
ambientales y clima en la región de Valparaíso. Para ello contamos
con una red nacional de colaboradores, y desde el extranjero,
trabajamos con expertos de las universidades de Guadalajara y Sao
Paulo”, explicó el doctor Salcedo-Castro.
El profesor Manuel Contreras, uno de los académicos del laboratorio, se ha
especializado en riesgos naturales, cambio climático y humedales costeros.
Igualmente, ha desarrollado estudios asociados a vulnerabilidad del borde
costero frente a eventos de tsunamis y oleaje extremo.
En tanto, el doctor Jean Pierre Francois dedica sus estudios a la
paleoecología y reconstrucción de procesos ambientales, mediante el uso de
diferentes registros ambientales.
Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas colaboran también el Dr.
Freddy Saavedra y el geógrafo Carlos Romero, quienes se han abocado a la
teledetección, usos de herramientas satelitales en gestión territorial y
recursos naturales, ordenamiento y planificación territorial.
Estudiantes de Geografía de la UPLA y de postgrado de la Universidad de
Valparaíso ya se encuentran trabajando con los investigadores del LOCPA.
Asimismo, ocho académicos de las universidades Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María, del Biobío,
de Concepción, Austral de Chile y de Magallanes, efectúan estudios
colaborativos que, desde hace unos años, vienen desarrollando con los
académicos UPLA en las áreas mencionadas.