Jefe de Unidad Dental del Hospital de Quilpué proyecta crecimiento para este 2020.

 

“Tenemos espacio para seguir creciendo”: Jefe de Unidad Dental.
Junto con la infraestructura la Unidad creció en horas de especialidades durante el 2019.

La habilitación de los nuevos boxes médicos en el Consultorio de Especialidades del Hospital
de Quilpué, a partir del año 2019, ha sido fundamental en el desarrollo de las especialidades
dentales con mayor infraestructura, uno de los principales desafíos que tenía la Unidad Dental
en beneficio de sus pacientes.
Según explicó el odontólogo Manuel Pérez, Jefe (S) de la Unidad Dental del Hospital de
Quilpué, “siempre en la búsqueda de mejores tratamientos para los pacientes, ha sido el
mismo Ministerio de Salud el que ha impulsado la generación de prestaciones nuevas y había
un tema de infraestructura en la que no habíamos podido avanzar, el aumento de la cantidad
de box y de horas de profesionales”.
Hoy la Unidad de Salud Dental cuenta con la infraestructura y casi todas las especialidades
odontológicas, endodoncia, periodoncia, cirugía maxilofacial, rehabilitación oral y radiología
además de atención dental general para pacientes que son funcionarios del Hospital,
especialidades que dan cobertura a una amplia población perteneciente a la Provincia de
Marga Marga.
“El año pasado aumentamos las horas de rehabilitación, especialidad encargada de devolver la
estética y función oral cuando se han perdido las piezas dentales. Con esta extensión se va
poder planificar un aumento de la cobertura de los pacientes, disminuyendo la lista de espera
que es amplia y satisfacer las necesidades de atención. A su vez, han aumentado las horas de
cirujano maxilofacial y se ha ido renovando el equipo profesional, pero tenemos espacio para
seguir creciendo” comentó el jefe dental.
Los desafíos se han concretado de a poco. En este sentido, se logró que el 100 por ciento de
los registros clínicos se hagan a través del sistema electrónico, se aumentó el espacio físico, y
se modernizó el instrumental e insumos. “Hemos ido avanzando en muchas áreas y la
proyección para el 2020 es aumentar la cantidad de horas de profesionales y técnicos para
fortalecer las prestaciones actuales”, expresó el Dr Pérez.
En materia de infraestructura, uno de los desafíos será concretar la adquisición de un equipo
de imagenología dental, “que sería un tremendo avance para los pacientes, para que no
tengan que trasladarse a realizar escáner odontológico y radiografía extra oral. Con eso
daremos un tremendo salto”, comentó.
Otro tema físico es poder centralizar los pabellones de cirugía menor ambulatoria en el
Consultorio de Especialidades, no sólo para odontología sino también para otras
especialidades como dermatología y cirugía menor.