Programa pedagógico busca a apoyar a familias vulnerables para educar a sus hijos en tiempos de pandemia

 

“Aprendo Contigo” es la iniciativa impulsada por la Fundación Educacional
Choshuenco, cuyo propósito es entregarles a los padres recursos pedagógicos que
orienten su labor como primeros educadores.
La educación es y será una herramienta esencial para combatir la
inequidad social, especialmente en los primeros años de vida de niños y niñas, donde cada
estimulo y aprendizaje pueden llevarlos a desarrollar fuertemente sus capacidades cognitivas.
Pero cómo seguir adelante, impulsando su formación temprana, cuando las salas cunas y los
jardines infantiles del país han visto suspendidas sus clases presenciales producto de la grave crisis
sanitaria por la propagación del Covid-19 a nivel nacional, un problema que ha impactado a padres
y apoderados de las comunas más vulnerables del país.
Frente a esta compleja situación nace el Programa “Aprendo Contigo”, iniciativa impulsada por la
Fundación Educacional Choshuenco con el propósito de entregar a las familias, de su red de
centros educativos en las comunas de Colina, San Bernardo, San Ramón, aquellos recursos
pedagógicos que orienten su labor como primeros educadores, además de contribuir a la
continuidad del proceso de enseñanza de sus hijos e hijas.
“Para nosotros es primordial el rol de la familia en la educación de sus hijos, porque sabemos que
la educación en la infancia temprana es la más importante y la más “rentable socialmente
hablando”. Hoy, más que nunca, es primordial el afecto y contención y en eso, el grupo familiar
tiene un rol protagónico. Gracias a este plan, focalizamos nuestros esfuerzos en seguir apoyando a
todos nuestros padres y apoderados, mientras dure este difícil periodo, a través de una
herramienta que les ayuda a brindar a los más pequeños la estabilidad emocional que necesitan y
así potenciar sus habilidades”, destacó José Manuel Jaramillo, Director Ejecutivo de Fundación
Educacional Choshuenco.
Por su parte, Paula Yakuba, Directora Área Gestión Pedagógica, recalcó el formato en cómo
implementan est programa. “Semanalmente, les entregamos un set de 10 prácticas de aprendizaje
para realizar, dos diarias, desarrolladas por los equipos pedagógicos de nuestros centros
educativos. Estas están divididas por rango de edad de los niños y niñas; además se complementan
con las fichas digitales que envían las encargadas de los Centros de Familias vía WhatsApp, y que
están destinadas a los padres y adultos con consejos y recomendaciones, para sobrellevar de la
mejor manera posible este período de cuarentena con los niños en casa”.
Favoreciendo el aprendizaje y apego
A través de esta metodología se busca dar continuidad con la responsabilidad de la formación del
jardín infantil, pero desde casa, resguardando los entornos de crecimiento de los niños y niñas por
medio de actividades pedagógicas y lúdicas, así como diversas orientaciones para los adultos. A su
vez, las tías preparan mensajes a los niños con el fin de fomentar el apego seguro, para que ellos,
durante este tiempo, no pierdan la relación con quienes son sus tutoras.

Usando materiales reciclables como botellas, bombillas, sábanas viejas, conos de papel, entre
otros elementos básicos, son parte de las entretenidas y lúdicas actividades que los papás se las
ingenian para llevar a cabo su rol como primeros educadores, con elementos de uso frecuente y
disponibles habitualmente en la mayoría de los hogares.
Lorena Ventura, tutora pedagógica de la fundación, sostuvo que “somos conscientes de que cada
familia vive su propia realidad, por lo que esta herramienta se adapta a cada contexto, donde los
padres pueden elegir la actividad que deseen, sin afectar el proceso. Invitamos a todos a conocer y
usar este didáctico programa, disponible en nuestro sitio web www.fundaciónchoshuenco.org”.
Fundación Educacional Choshuenco es una organización sin fines de lucro con más de 10 años de
historia, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación temprana de niños y niñas de
menores oportunidades en nuestro país.