Tres millones de chilenos no cuentan con acceso a alimentos nutritivos que puedan
satisfacer sus necesidades alimenticias diarias, según el Informe sobre el estado de
la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) 2020 de la FAO.
La desnutrición es una de las principales causas de anemia en el mundo.
Actualmente la anemia afecta a más del 30% de la población femenina a nivel
mundial, ubicándose como uno de los principales contribuyentes del 20% de las
muertes maternas.
Según el Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en
el mundo (SOFI) 2020 de la FAO, 3 millones de chilenos tiene algún tipo de inseguridad
alimentaria, esto significa que no cuentan con acceso a alimentos nutritivos que puedan
satisfacer sus necesidades alimenticias diarias.
Es por esto que, en el marco del Día Mundial de la Nutrición, es de vital importancia
recordar la necesidad de incentivar desde temprana edad, la calidad de una buena
alimentación y sus beneficios, pues de no atender este aspecto se generarían otros
problemas de salud de la misma o mayor magnitud como es el caso de la anemia.
La anemia es el resultado de una deficiencia en los niveles de glóbulos rojos o glóbulos
rojos disfuncionales en el cuerpo, lo que provoca una reducción en el flujo de oxígeno a
los órganos. Esta enfermedad puede causar cansancio y debilitamiento. De hecho, las
mujeres y los niños son los más afectados por esta enfermedad, ya que aproximadamente
818 millones de mujeres embarazadas, mujeres no embarazadas y niños pequeños la
padecen.
“Actualmente la anemia afecta a más del 30% de la población femenina a nivel mundial,
ubicándose como uno de los principales contribuyentes del 20% de las muertes maternas.
Aunque existen numerosas clasificaciones de la anemia en las mujeres, el factor que más
contribuye al desarrollo de la anemia es la carencia de hierro. Es decir, el trastorno
nutricional más prevalente en el mundo”, confirmó Helida Silva, Gerente de Asuntos
Médicos para Siemens Healthineers Latinoamérica.
Por lo anterior, conmemorar el día de la nutrición es la manera de hacer un llamado de
atención a este problema. De buscar el trabajo articulado entre las entidades para lograr
una alimentación sana desde la primera infancia. Es tarea de todos lograr que los
alimentos sean balanceadas y ricos en nutrientes como la vitamina B12, el ácido fólico y
especialmente el hierro, ya que el 50% de los casos de anemia se deben a la falta de este
componente. Estudios aseguran que contar con una buena alimentación desde la infancia,
aporta a reducir la posibilidad de padecer complicaciones de salud en la adultez.
En ese orden de ideas, se han identificado 5 síntomas a tener en cuenta, que en caso de
tenerlos se recomiendo visitar a su médico de confianza:
1. Sentirse débil o cansado más a menudo de lo habitual, o con el ejercicio.
2. Dolores de cabeza constantes.
3. Problemas de concentración o de pensamiento lógico.
4. Piel pálida y membranas mucosas.
5. Falta de apetito
Dado que la anemia suele detectarse durante los análisis de sangre rutinarios, las pruebas
de diagnóstico de laboratorio desempeñan un papel integral en el cuidado a lo largo del
tratamiento. Es por esto que, Siemens Healthineers cuenta con las herramientas de
diagnóstico necesarias para la detección temprana de esta enfermedad, pues es
consciente de la importancia que tienen las tecnologías diagnósticas que permiten el
análisis de muestras más certeras, ágiles y eficientes.
Siemens Healthineers se ha caracterizado por ser un precursor del cuidado de la salud, y
es por esto que en este día quiere recalcar la necesidad de abordar este tema, y hace un
llamado a la comunidad chilena a ser partícipes y precursores del cuidado de su
alimentación y del chequeo anual con el médico de confianza.