Gobernador Gianni Rivera, representantes del MOP y vecinos recorrieron y analizaron
las dificultades que presenta Villa Pacífico.
Esta semana una consultora iniciará los estudios de ingeniería que permitirán generar las
mejoras viales que un grupo de vecinos demanda en la Villa Pacífico de Quilpué. Los
trabajos considerados son, entre otros, mejoras de calles y de veredas, y saneamiento,
para un normal escurrimiento de las aguas.
Así lo confirmó durante un recorrido por el sector con vecinos y representantes del
Ministerio de Obras Públicas (MOP) el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni
Rivera.
Tal como indicó el jefe provincial, los trabajos que serán realizados se suman a obras ya
hechos por la Dirección de Vialidad.
“Hemos querido trabajar con los vecinos acá, en el mismo lugar donde estaban ocurriendo
los problemas, de manera de poder dar solución pronto. Ye hemos hecho varias obras
desde el punto de vista del contrato de emergencia que tenemos acá con la ruta, pero
además el próximo sábado tenemos ya el estudio financiado para mejorar esta ruta, los
caminos, los paraderos, las luminarias, la señaléticas, los pasos de cebra y para eso el
sábado nos reuniremos con todos los vecinos y buscaremos una solución con ellos pero ya
tenemos los dineros para estudios y para hacer las obras de mantenimiento, sobre todo
las veredas y las bermas, porque nos interesa que las personas vivan tranquilas y seguras”,
explicó el gobernador Gianni Rivera.
LAS PROBLEMÁTICAS
Héctor Donoso, tesorero de la Junta de Vecinos Villa Pacífico y quien acompañó en el
recorrido al gobernador así como a Jorge Aguirre, jefe del departamento de Proyectos del
MOP y director (s) de Vialidad, y a Fanny Ronda, directora provincial de Vialidad en Marga
Marga, agradeció las obras que se ejecutarán al tiempo que recordó cuáles son algunas de
las principales problemáticas existentes.
“Las problemáticas son las entradas para las casas, por la bajada de agua. La otra
problemática la seguridad de todo el sector, tanto para nosotros como para las villas que
están adjuntas a nosotros. Otra problemática son los paraderos, el cruce de los peatones,
el cruce de nosotros mismos. La prioridad también, como estoy diciendo, el cruce de
peatones y la señalización”, manifestó Héctor Donoso.
TAREA DEL MOP
En tanto, Jorge Aguirre, director (s) de Vialidad, quien expresó que en los últimos meses se
han ejecutado obras de urgencia, que son requerimientos puntuales frente a necesidades
como mejora en la accesibilidad de los paraderos y en los accesos de vías, explicó que
ahora lo que corresponde es llevar adelante la segunda parte de los trabajos.
Al respecto, indicó que “los estudios van a permitir un poco hacer las obras
complementarias y que se requieren por seguridad, tanto peatonal como seguridad
vehicular. Por ejemplo, obras de saneamiento, de que haya un adecuado y normal
escurrimiento de las aguas, por ejemplo no haya apozamientos o sectores que se
aneguen. Eso por un lado. Después tenemos las obras peatonal, por ejemplo, dar
continuidad a las aceras peatonal a las aceras en sectores que no hay. Ese es otro tema.
También permitir que algunas calles transversales accedan en forma adecuada a la ruta
F50 dado que se generó un problema de pendiente, en el cual algunos vehículos pudieran
rozar la parte inferior y, por lo tanto, hay que hacer una reingeniería para mejorar el
alzado de la ruta”.
Para este sábado está prevista una nueva reunión entre el gobernador provincial Gianni
Rivera, las autoridades del MOP y los vecinos, a objeto de coordinar y facilitar la labor de
la consultora, de modo de apurar las soluciones a los problemas planteados.