Sindicatos, juntas de vecinos y gremios, entre otras organizaciones, pueden postular a
capacitaciones gratuitas presentando un proyecto de capacitación.
Hasta el 15 de abril, diversas organizaciones sin fines de lucro pueden presentar sus
proyectos de capacitación para el programa Becas Laborales del Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (Sence), con los planes formativos que se ejecutarán durante este
2015.
La iniciativa busca mejorar las competencias de empleabilidad, a través de capacitación
laboral, de personas de preferencia en situación de vulnerabilidad que se encuentren
cesantes o que buscan trabajo por primera vez y trabajadores dependientes
subempleados o trabajadores independientes de baja calificación laboral.
Acerca del programa que se financia con los remanentes de las empresas usuarias de la
franquicia tributaria de capacitación adheridas a un Organismo Técnico Intermedio para
Capacitación (OTIC), el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, señaló que
“es importante que las entidades que pueden ser requirentes de estos cursos de
capacitación postulen antes de que se cierre el plazo este 30 de marzo”.
Como referencia, el año pasado, el programa de Becas Laborales en la región de
Valparaíso permitió capacitar a más de 4 mil personas en cerca de 220 cursos de
capacitación que se realizaron en prácticamente todas las comunas.
Entre quienes pueden participar (entidades requirentes) figuran organizaciones tales
como fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades y asociaciones indígenas,
juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias, gremios y sindicatos; además
organismos públicos como municipios, gobiernos regionales, secretarías regionales
ministeriales y gobernaciones.
“El costo máximo de cada proyecto debe ser de 250 millones de pesos, ya que se trata de
un programa de capacitación en oficios, con enfoque basado en desarrollo de
competencias laborales, cuya finalidad es posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o
independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, que
buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios, por lo que el gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet destina una buena cantidad en mejorar la calidad de vida de
los chilenos y chilenas”, explicó el gobernador Rivera.