Gobernación de Marga Marga, recinto asistencial y líderes de distintas comunidades
trabajan en protocolo que facilite el ingreso de quienes acompañan a pacientes.
Que quienes se encuentran internados en el Hospital de Quilpué puedan recibir
acompañamiento espiritual en caso que así lo deseen, de forma expedita y en un
ambiente normado y conocido por personal de salud, familiares de pacientes y religiosos,
es el propósito de un trabajo conjunto que realizan la Gobernación Provincial de Marga
Marga, el Hospital de Quilpué y pastores de diferentes iglesias instaladas en las comunas
de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.
Este trabajo coordinado entre todas las partes responde a una necesidad de quienes
dirigen las distintas comunidades de fieles no católicos y se da en el marco de la Oficina de
Asuntos Religiosos que funciona desde fines del año pasado en la Gobernación, así como
de la Unidad de Participación del establecimiento de salud.
La idea, tal como confirmó el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, es
que se establezcan y difundan ciertas regulaciones sobre esta labor, de suma importancia
para quienes viven momentos difíciles y que requieren de un acompañamiento, por
ejemplo, previo o posterior a intervenciones, o en procesos de recuperación. Además, se
establecerán horarios y periodos de tiempo para realizar el acompañamiento, y se
confeccionará un folleto explicativo que informe sobre estos procedimientos.
“Lo que hoy día ha ocurrido es que hemos concretado una vez más una reunión de trabajo
y hemos podido generar las instancias necesarias para que esta oficina se empodere y sea
pionera en lo que está realizando. Cada vez llegan diferentes pastores, ampliamos nuestra
red de cobertura y podemos materializar aún más lo que es el sentido de este Gobierno
de poder ser amplios, de poder respetar las diferentes culturas, los diferentes credos y
ritos religiosos, y en eso hemos estado trabajando”, manifestó el gobernador Gianni
Rivera.
Marco Antonio Saldías, encargado de Participación del Hospital de Quilpué y quien
informó de las formas para optimizar el ingreso al recinto asistencial durante una reunión
celebrada en la Gobernación de Marga Marga, explicó que “la reunión de hoy se enmarca
en el contexto de colaboración entre la Unidad de Participación del Hospital de Quilpué y
la Oficina de Asuntos Religiosos de la Gobernación, principalmente con el objetivo de
poder conformar una unidad de acompañamiento espiritual en el hospital y con ello hacer
un trabajo más cercano con los líderes de los distintos credos religiosos”.
La reunión, a la cual asistieron casi una veintena de pastores, fue valorada por los
asistentes.
El pastor Andrés Fuenzalida, de la Iglesia Sol de Justicia Alas de Salvación de Quilpué,
indicó que “me parece bueno…, como varios plantearon hemos tenido problemas para
entrar a los hospitales, de hecho yo todavía no he podido entrar a un hospital,
presentando credencial o dando mi cargo no podemos entrar al hospital, pero con esta
reunión que hoy hicimos y saber que ya está formada otra oficina, para mí hay esperanza
de que mañana o pasado mañana, el próximo mes, ya voy a poder tener esa libertad de
poder hacer una atención espiritual a aquellos pacientes. Así que las reuniones que se
están haciendo acá están siendo para beneficio de cada uno de nosotros”.
En la misma línea, el pastor Leonardo Valenzuela, presidente del Concilio de Pastores
Evangélicos de Chile en la Región de Valparaíso, señaló que “me parece bien porque ese
es un tema que siempre hemos tenido nosotros los pastores, un inconveniente para
acceder a los hospitales, entendiendo que de repente algunos pastores se exceden en el
tiempo y en la forma, el hospital también tiene exigencias para cono nosotros y esas se
tienen que cumplir. Así es que bueno lo que se está haciendo ahora acá en Quilpué me
parece muy bien en normar un poco el tema de las visitas y los horarios a los enfermos”.