Menu
Autoridades de la Región de Valparaíso cuestionan “Proyecto de televigilancia móvil” para  combatir la delincuencia y advierten su poca efectividad.

Autor…

Villa Alemana se prepara para el desfile de Glorias Navales más Grande del último tiempo.

Villa…

Prev Next

    

                                                                                        

 

 

A+ A A-

Asma: enfermedad respiratoria crónica que está subdiagnosticada y preocupa a especialistas.

 

Pacientes con asma severa buscan visibilizar su condición.

 El sub diagnóstico en asma y la falta de adhesión al tratamiento por parte de los pacientes son parte de las principales preocupaciones de los especialistas, explica el doctor Hugo Rodríguez, pediatra broncopulmonar y presidente de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep).

 En Chile se calcula que entre el 7% y 10% de la población tiene asma, pero el porcentaje podría ser mayor, pues es posible que exista sub diagnóstico de la enfermedad. Para el especialista, “hay un sub diagnóstico muy importante. Existe una normalización de los síntomas y una falta de adhesión al manejo del tratamiento, la gente deja de cuidarse y desconoce que tiene asma”, advierte el especialista.

 En esa misma línea, la guía clínica para esta patología que tiene cobertura en el GES plantea que “el asma es una enfermedad que se diagnostica y se trata menos de lo que debiera, supone una carga considerable para los afectados y sus familias. Aunque no se puede curar, se puede controlar con un tratamiento adecuado, obteniendo como resultado una mejor calidad de vida”.

 El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de la vía aérea, causada por factores genéticos y ambientales. La inflamación producida hace que por diversos estímulos los bronquios se estrechen (disminuyen su lumen), impidiendo que el aire entre y salga con normalidad de los pulmones. Respecto de los síntomas, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades expresa que el “asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana”.

 Para el doctor Rodríguez, la falta de adherencia al tratamiento se explica porque “a las personas no les gusta estar con un tratamiento a diario, que sea persistente, entonces abandona el tratamiento apenas se siente bien y eso ocurre en todas las especialidades. También, hay cierto temor al diagnóstico de asma, en cuanto a que los niños no podrán hacer deporte, pero eso no es así”.

 Debido a lo anterior, plantea que el manejo de la patología con una terapia correcta es fundamental. “Es importante que el paciente sepa que se puede tener un tratamiento bien llevado, existen opciones de manejo para el asma, se puede encontrar la solución adecuada para cada paciente y lograr adherencia en el tiempo. La adherencia al tratamiento es fundamental y si no ocurre puede ser la primera causa de fracaso de la terapia”, manifiesta.

 El facultativo es claro: “El asma es una enfermedad tratable y con un buen tratamiento el paciente puede tener una vida normal. Si el paciente no logra eso, es porque el tratamiento no es el adecuado y se tienen que buscar alternativas para que se pueda lograr que el paciente tenga una buena calidad de vida y no una merma en sus expectativas de vida”.

 Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo del asma está la predisposición genética, donde la mitad de los pacientes asmáticos tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Por otro lado, está la atopía; es decir, la capacidad del individuo para desarrollar una respuesta alérgica frente a diversos estímulos. Otro factor predisponente relevante es el tabaquismo materno durante el embarazo. También existen factores desencadenantes, tales como la exposición ambiental o laboral, donde los alérgenos de las viviendas, el humo del tabaco o la contaminación atmosférica colaboran con la aparición de síntomas en los pacientes con asma.

 Los principales métodos de diagnóstico son un interrogatorio clínico con un especialista para evaluar la aparición de los síntomas y la recolección de antecedentes. También se puede realizar una espirometría, que es un estudio respiratorio donde se pueden medir volúmenes pulmonares y ver si hay obstrucción al libre flujo de aire durante una maniobra de espiración forzada.

 Pacientes abogan por cobertura para asma severa

 El asma grave es aquella que precisa de más tratamiento. Cuando los pacientes con asma grave presentan especial dificultad para alcanzar el control de la enfermedad, estamos ante lo que se conoce como asma grave no controlada (AGNC). Se trata de un tipo de asma debilitante donde los pacientes pueden presentar crisis asmáticas frecuentes y limitaciones importantes en la función pulmonar y la calidad de vida. Según el doctor Rodríguez, cerca del 10% de los asmáticos, atendidos en consulta, presentan asma grave.

 Claudia Fuentes, paciente y presidenta de la Fundación Chile Asma, advierte que es relevante visibilizar esta difícil condición dentro de la enfermedad. Explica que, si bien hay cobertura en GES para la patología, en el caso de los pacientes con asma grave no es así y detalla que la situación es crítica. “Dentro del asma estamos huérfanos, porque no hay tratamientos específicos en el sistema público y la terapia con corticoides genera muchos efectos secundarios, llegando incluso a pacientes que pierden la visión y tienen problemas a los huesos, como es mi caso”.

 Por ello, la agrupación se ha acercado a las autoridades y diversas entidades en el marco de su campaña “biológicos para el asma”. Claudia Fuentes precisa que “son medicamentos de alto costo, pero hoy no están incluidos ni en la canasta Auge-GES, ni en Ley Ricarte Soto, por eso mi lucha es para que puedan ser garantizados por el Estado, porque no hay forma que lo podamos costear. Contar con buen tratamiento para nosotros es fundamental para disminuir la discapacidad, reducir la cantidad de días de hospitalización, la pérdida de días laborales e incluso, disminuir mortalidad de una enfermedad que tiene tratamiento”.

 Esta semana se conmemora el Día Mundial del Asma y Claudia Fuentes destaca que para los pacientes “tener un buen diagnóstico y sumar el tratamiento adecuado nos hace personas ciento por ciento productivos para la sociedad y podemos hacer una vida prácticamente normal. Por eso, no queremos llegar tarde, considerando que actualmente para lograr un diagnóstico de asma severa demoramos cerca de siete años. En estos momentos, somos entre 1.400 y 1.700 pacientes con asma severa, pero se trata de familias, porque lamentablemente se afecta el entorno familiar y también, incide en el tema laboral”.

Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud Pública revela grandes disparidades en el sistema a lo largo del país.

 

Elaborado por la Fundación Observatorio Fiscal:

● Se analizaron 196 hospitales y 2.400 Centros de Atención Primaria entre Arica y Punta Arenas, destacando a nivel global el Servicio de Salud del Libertador Bernardo O’Higgins (59 puntos de 100) frente al Servicio de Salud Arauco (15 puntos de 100).
● Con respecto a las tres dimensiones del estudio, sobresalen los Servicios de Salud de Aysén en Eficiencia y Calidad, mientras que en Acceso, los Servicios de Salud Metropolitano Sur y Metropolitano Oriente.

El lanzamiento del Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en la Salud Pública del país, elaborado por la Fundación Observatorio Fiscal, recientemente se dio a conocer en el edificio de Postgrado de la Universidad del Desarrollo (UDD), hasta donde llegaron destacadas autoridades, profesionales de la salud y académicos para conocer en detalle los antecedentes recabados. Así, el Índice se posiciona como el estudio más reciente que se acaba de publicar al respecto y que rescata datos del año 2022, destacando por el análisis que desarrolla sobre el sistema de atención sanitaria del país y por la información que entrega, especialmente a los tomadores de decisión, respecto a brechas entre los distintos Servicios de Salud.
En dicha actividad se expusieron los principales resultados de la medición, y se dio paso a un panel de expertos, quienes debatieron sobre la importancia y alcance de este estudio, y los desafíos futuros asociados a la medición, el cual contó con la moderación de la ex-subsecretaria de Salud Pública y Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno UDD, la Dra. Paula Daza.
El mismo reporte indica que el incremento del 14% en el gasto en salud, entre 2019 y 2022, principalmente atribuido al seguimiento de casos de Covid-19, no se ha traducido en una mejora significativa en la producción de Servicios de Salud y que ese estancamiento post-pandemia representa un desafío adicional para la gestión y asignación de recursos en el sistema sanitario.
En palabras del Dr. Emilio Santelices, asesor del estudio y experto en políticas públicas e integrante del Comité Ejecutivo CIPS-UDD, “el estudio es un poderoso instrumento y va a ayudar a que se transparente la información necesaria para que se pueda hacer un buen diagnóstico y se diseñen e implementen buenas políticas públicas en salud”.
“Elaboramos un informe que busca ser una herramienta útil para entender, por una parte, las brechas que hoy existen en la Salud Primaria y en la Atención Hospitalaria de los Servicios de Salud de Arica a Punta Arenas, así como para ampliar las políticas públicas y mejorar el desempeño y la disponibilidad de recursos en beneficio de las personas”, afirma Manuel Henríquez, Director Ejecutivo del Observatorio Fiscal.

CIFRAS DE ARICA A PUNTA ARENAS

El Primer Índice de Salud Pública consideró 196 hospitales y 2.400 Centros de Atención Primaria administrados por los municipios, y se levantaron 28 indicadores relacionados con tres dimensiones: Eficiencia, Acceso y Calidad . Esos indicadores fueron desagregados, cada uno de forma diferenciada, para medir el desempeño de las tres dimensiones en la Atención Primaria (APS) y en la Atención Hospitalaria (AH), con una medición de entre 0 y 100 puntos.
Las principales disparidades que arrojó se encuentran a nivel global del estudio, donde los Servicios de Salud Del Libertador Bernardo O’Higgins ocupan el primer puesto del ranking con 59 puntos, en contraste con el Servicio de Salud de Arauco, que solo suma 15 puntos.
Respecto a la medición por cada dimensión: (i) en Eficiencia destaca el Servicio de Salud de Aysén, ocupando el primer lugar con 67 puntos, frente al Servicio de Salud Arauco con sólo 6 puntos; (ii) en Acceso sobresalen los Servicios de Salud Metropolitano Sur y Metropolitano Oriente, ambos con 66 puntos, en contraposición al Servicio de Salud Valdivia, ocupando la plaza más baja con 16 puntos; (iii) en la dimensión Calidad, resalta nuevamente el Servicio de Salud Aysén en la primera plaza, con 84 puntos, a diferencia del Servicio de Salud de Concepción, con sólo 14 puntos.

ÍNDICES EN ATENCIÓN PRIMARIA (APS)

Eficiencia:
A. Lideran los Servicios de Salud Aconcagua, Arauco y Metropolitano Central con el máximo de 100 puntos.
B. El Servicio de Salud Valparaíso San Antonio registró el puntaje más bajo con 1 punto.
C. Los Servicios de Salud de la zona norte se alejan en más de 24 puntos respecto a los Servicios de Salud con mejor desempeño. Esta diferencia se explica por la tasa de consultas médicas por profesional médico en APS de la zona norte, que está un 52% por debajo de lo observado en la zona sur. De revertirse esta situación, la tasa de consultas médicas podría incrementarse en 550 atenciones adicionales por profesional médico al año.

Acceso:
A. El Servicio de Salud del Maule lidera con 68 puntos.
B. El Servicio de Salud Aysén y el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente muestran el menor desempeño, con 8 y 9 puntos, respectivamente.

Calidad:
A. El Servicio de Salud Aysén destaca con 88 puntos.
B. El Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente obtuvo el puntaje más bajo, con sólo 7 puntos.
C. Los Servicios de Salud de la zona norte y Metropolitana presentan un bajo desempeño a causa de una menor resolutividad en APS, influida por consultas médicas no resueltas y una menor tasa de niños/as menores de 10 años en control con estado nutricional normal.

ÍNDICES EN ATENCIÓN HOSPITALARIA (AH)

Eficiencia:
A. El Servicio de Salud Arica destaca con 73 puntos.
B. El Servicio de Salud Arauco registra el puntaje más bajo con 5 puntos.
C. Los Servicios de Salud de la zona sur obtienen el menor desempeño en esta dimensión, explicada por un rendimiento más bajo en consultas médicas especializadas; egresos hospitalarios por cama; y una mayor tasa relativa de hospitalizaciones evitables que deberían ser resueltas en APS.

Acceso:
A. El Servicio de Salud Arica lidera con 95 puntos.
B. El Servicio de Salud Valdivia obtiene el puntaje más bajo, con 12 puntos. Esto se explica por la prevalencia de las mayores tasas de casos GES retrasados y de casos en listas de espera No Ges -por cada 10 mil habitantes-; así como el peor desempeño en términos de los tiempos promedio de atención de dichos casos.

Calidad:
A. El Servicio de Salud Aysén lidera con 81 puntos, contrastando con el desempeño más bajo observado en Concepción.
B. El Servicio de Salud Concepción sólo registra 6 puntos.
C. Los servicios de salud de la zona Metropolitana cuentan con un bajo puntaje en esta dimensión, debido a:
- Presentan una mayor tasa general de cirugías suspendidas en 2022.
- Mayores porcentajes de pacientes que esperan más de 12 horas en una Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH).
- Mayor tasa de usuarios Fonasa que declaran estar dispuestos a cambiarse al sistema privado, con base a su experiencia con la atención en el sistema público.

SE DEBE CONTRIBUIR A LAS MEJORAS DEL SISTEMA

De acuerdo a los datos que arroja el Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en la Salud Pública del país, el Dr. Emilio Santelices, integrante del equipo asesor que apoyó la elaboración del estudio concluye que:
A. “Las diferencias regionales que se presentan en las dimensiones Eficiencia y Calidad indican la necesidad de que se impulsen políticas específicas, que aborden estas brechas y que garanticen una atención equitativa en el territorio nacional, asegurando así que todos los ciudadanos accedan a servicios de calidad”.
B. “Uno puede hacer lectura asociativa, donde existe un tema de gobernanza dentro de las causalidades. Otro factor que incide son los incentivos en la productividad. En la medida que existan buenos incentivos, los resultados van a ser distintos y ahí surge una lectura llamativa, sobre todo en las grandes diferencias que se ven en la calidad y el acceso, vinculado con las capacidades y competencias de los equipos profesionales”.
C. “Esperamos que con este índice podamos contribuir en las mejoras que se deben hacer en las prestaciones del sistema y en la satisfacción de los usuarios de la salud pública”.

Por su parte, Marcelo Mosso, ex Director de Fonasa, panelista durante el lanzamiento del Índice e integrante del Comité Ejecutivo CIPS-UDD, afirma que “el Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud Pública entrega datos duros que hablan por sí mismos para que alguien los tome y pueda crear políticas públicas. El siguiente paso es que este Índice hable por todos. Lo importante es que, además, permite ver ejemplos de que, a pesar de existir brechas, se pueden hacer las cosas bien; esos son los ejemplos que hay que replicar”, puntualiza.
Cabe destacar que, además de los expertos mencionados anteriormente, el Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud Pública de Chile contó con la asesoría y acompañamiento de reconocidos expertos nacionales en materias de salud: la Dra. Liliana Jadue, especialista en salud pública y Vicedecana de las carreras de salud UDD; Paula Daza, ex subsecretaria de Salud y actual Directora Ejecutiva de CIPS-UDD; el Dr. Cristián Baeza, experto global en financiamiento de sistemas de salud; y el PhD. José Luis Contreras, economista senior, liderando estudios sobre eficiencia en la atención primaria y hospitalaria.
Para esta iniciativa, se consideraron fuentes oficiales: el Minsal, la Dipres, la Contraloría General de la República, Fonasa, el Portal de Información Económica en Salud y el DEIS Minsal.

Vacunación durante el embarazo: los datos que quizás no sabías de la inmunización en etapa de gestación.

 

Conoce por qué es importante la vacunación materno infantil, qué es necesario tener en cuenta para fortalecer el esquema de inmunización en madres e hijos y cuáles son los riesgos de no vacunarse estando embarazada, entre otros.

¿Conoces los beneficios de la vacunación en las embarazadas? ¿Sabías, por ejemplo, que la inmunización se traspasa de la madre al bebé o que las vacunas son seguras para ambos en períodos de gestación?
La vacunación durante el embarazo busca proteger tanto a la madre como al futuro hijo de enfermedades infecciosas y, pese a que es una estrategia mundialmente extendida, todavía existe cierto grado de desconocimiento sobre sus ventajas y funcionamiento.
Para abordar esta y otras interrogantes, la médico pediatra y miembro titular de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), doctora Vanesa Castellano, explicó durante un seminario en el marco de la Semana de la Inmunización algunos datos que quizás no conocías acerca de la vacunación materno infantil y qué es importante tener en cuenta para fortalecer el esquema de inmunización en etapa de gestación.

1. La vacunación materna no solo protege a la madre
Diversas vacunas, como las que previenen la influenza, la tosferina (Tdap) o el coronavirus durante el embarazo, ayudan al cuerpo de la mujer a producir anticuerpos protectores que pueden traspasarse al feto. Estos anticuerpos son esenciales, dado que pueden proteger al bebé contra estas enfermedades durante los primeros meses de vida, etapa en la que el ser humano es más vulnerable
En ese sentido, la doctora Castellano mencionó que “hay que destacar que la vacuna es una estrategia fundamental, ya que la inmunización de embarazadas trae un doble beneficio, tanto para la madre como para el hijo, dado que hay que recordar que la salud de un bebé comienza con la vacunación materna”.

2. Las vacunas que se utilizan en embarazadas son seguras
Las vacunas recomendadas en el embarazo son una forma segura y eficaz de proteger a las madres y a sus bebés de enfermedades infecciosas. Es muy importante tener en cuenta que estas inmunizaciones se han estudiado muchos años y todavía se siguen haciendo estudios de seguimiento.
“Cuando hablamos de vacunación en embarazadas, tenemos que entender el riesgo que significa tener una enfermedad que se puede prevenir a través de la inmunización, y cuando se incorpora la vacuna en mujeres en etapas de gestación se observan que los riesgos de la vacunación que son mínimos, mientras que los beneficios que genera en relación a la protección de las enfermedades son altos”, afirmó la doctora del SLIPE.

Experto de la USS ofrece perspectiva sobre la demencia frontotemporal tras diagnóstico de Bruce Willis.

 

Jorge Valdés, docente de la Universidad San Sebastián, ofrece una mirada sobre la demencia
frontotemporal, tras la evolución del cuadro que ha padecido Bruce Willis desde 2022, destacando
la importancia de la detección temprana y el apoyo integral a pacientes y cuidadores.

En vista de los recientes acontecimientos relacionados con el reconocido actor Bruce Willis y su
diagnóstico de demencia frontotemporal, el académico de fonoaudiología y director del
Diplomado en Neurorrehabilitación Fonoaudiológica en Adultos de la USS, Jorge Valdés, nos
comparte importantes reflexiones sobre esta enfermedad.
“La demencia frontotemporal es un trastorno neurodegenerativo que afecta las regiones frontal y
temporal del cerebro, ocasionando cambios significativos en la personalidad, el comportamiento y
las habilidades de comunicación”, indica Valdés. Destaca que, si bien este tipo de demencia es
menos común que el Alzheimer, presenta una variedad de subtipos con manifestaciones
específicas, como problemas conductuales, lingüísticos o motores.
“El caso de Bruce Willis ha puesto de manifiesto la importancia de educar a la población sobre la
demencia frontotemporal y sus síntomas, especialmente porque su presentación clínica puede
variar ampliamente”, expresa el docente USS. Además, enfatiza la necesidad de consultar a
especialistas ante la presencia de signos que sugieran este trastorno, para obtener un diagnóstico
oportuno y acceder a las prestaciones disponibles a través del GES 85, destinadas al Alzheimer y
otras demencias.
“Es importe brindar apoyo tanto a las personas afectadas por la demencia frontotemporal como a
sus cuidadores, con el fin de prevenir el síndrome de sobrecarga y garantizar un manejo integral
de la enfermedad”, indica Valdés.
Principales síntomas tempranos de la DFT
Según Valdés, es importante sensibilizar a la sociedad y promover una mayor conciencia sobre la
demencia frontotemporal, contribuyendo así a mejorar la detección temprana, el tratamiento
adecuado y la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad y sus familias. Para ello, nos
describe algunos de los síntomas tempranos que este tipo de demencia, los cuales pueden varias
caso a caso:
Cambios en la personalidad: Las personas con DFT pueden experimentar cambios en su
personalidad, como comportamientos socialmente inapropiados, falta de empatía, apatía,
impulsividad o pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas.
Cambios en la conducta: Se pueden observar cambios en la conducta, como comportamientos
compulsivos, rituales repetitivos, falta de juicio, descuido de la higiene personal, conductas
alimentarias desordenadas, conductas agresivas e hipersexualización.

Dificultades en el lenguaje: La DFT puede afectar las habilidades lingüísticas, lo que resulta en
dificultades para encontrar palabras, comprender el significado de las palabras, seguir
conversaciones o mantener una conversación coherente.
Cambios en las habilidades motoras: Algunas personas con DFT pueden experimentar cambios en
las habilidades motoras, como movimientos torpes, rigidez muscular, dificultades para caminar o
problemas de coordinación.
Disminución de la memoria: Aunque la pérdida de memoria no es tan prominente en la DFT como
en otras formas de demencia como el Alzheimer, algunas personas pueden experimentar
dificultades para recordar información reciente o eventos pasados.
“Es importante destacar que los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, y la
progresión de la enfermedad puede ser diferente en cada caso. Además, los síntomas pueden
superponerse con otras condiciones médicas, por lo que es fundamental consultar a un
profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado”,
puntualizó el especialista.

Obesidad infantil: especialista recalca la importancia de educar a los padres en alimentación.

 

Junaeb informó a través de un estudio que la obesidad infantil en estudiantes de
enseñanza básica sigue al alza. Docente de la carrera de Nutrición y Dietética UST
Viña del Mar advierte sobre los peligros a la salud que se podrían generar en estos
niños y niñas.

Preocupación causaron los resultados del Mapa Nutricional Junaeb 2023, que revelaron que
los índices de obesidad infantil se mantienen al alza.
Si bien en los datos globales de los alumnos y alumnas de prekínder, 1°, 5° y 1° medio, el
sobrepeso y la obesidad disminuyeron en 3 puntos porcentuales respecto al 2022, tres de cada
cinco estudiantes de quinto básico presentan sobrepeso, obesidad u obesidad severa.
Por otro lado, se registró una disminución significativa en la malnutrición en exceso en todos
los niveles, un descenso del 4,3% respecto al año anterior, aunque la problemática se
mantiene, sobre todo en los sectores rurales.
“Si bien son datos alentadores, aún existe un 50% de malnutrición por exceso, una cifra muy
elevada considerando los riesgos que esto conlleva, tales como enfermedades crónicas,
alteraciones en su rendimiento escolar, alteraciones psicológicas, entre otros. Por lo tanto,
creo que aún debemos trabajar para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros niños”,
explica Macarena Luman, nutricionista y docente de la carrera Nutrición y Dietética de la
Universidad Santo Tomás Viña del Mar.
El foco también está en los alumnos y alumnas de quinto básico, quienes son los que
presentan las mayores cifras de sobrepeso y obesidad.
“A medida que los niños crecen el juego activo disminuye, se vuelven más sedentarios y son
más independientes, en muchos casos ellos deciden qué llevar de colaciones, como también
comienzan a tener acceso a dinero. Debido a esto, es relevante formar hábitos desde
pequeños, así podrán tomar decisiones adecuadas a medida que crecen”, asegura la docente.
En este sentido, la educación en nutrición en esta etapa podría ser esencial para crear hábitos
saludables. La nutricionista indica que tanto el colegio como los padres deben involucrarse
para que niños y niñas en este nivel formativo puedan bajar los índices de sobrepeso y
obesidad.
“Los padres en primera instancia son los modelos, si ellos practican hábitos saludables sus
hijos lo replicarán, además ellos son quienes realizan las compras del hogar, son los
responsables de sus hijos. Por otra parte, el colegio es el lugar donde más tiempo los niños y
niñas están, si se presenta un ambiente protector, refiriéndome a la existencia de un kiosko
y/o convivencias saludables los niños crecerán con ese modelo”.
Precisamente la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, a través de la carrera de Nutrición y
Dietética, está desarrollando el proyecto “Ciclo de intervenciones alimentario-nutricionales
para la comunidad educativas de la Escuela Básica Adriano Machado”, que consiste en una
intervención alimentaria que se desarrollará durante este 2024 para niños y niñas de primero a
cuarto básico, donde también participarán padres y profesores.
“Debemos seguir educando, en los primeros niveles los niños pueden establecer hábitos que
perduren toda su vida. Otro punto es el mito de que lo saludable es más caro: un kilo de
legumbres y tres litros de bebida tienen costos similares, pero las legumbres rinden cuatro
veces más. Creo que nosotros como los profesionales expertos tenemos una gran labor en
promocionar e intervenir a este grupo etario y su familia”, indica Macarena Luman.