Menu

 

 

 

 

A+ A A-

Cocina

IC ST invita a inscribirse en los cursos para rendir examen internacional de certificación de chino mandarín

 

Cursos de preparación para HSK y HSKK se realizarán de manera online entre el 18 de
noviembre y el 1 de diciembre.

El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) invita a inscribirse en los cursos online para rendir los
exámenes de certificación de chino mandarín HSK y HSKK, que se realizarán entre el 18 de
noviembre y el 1 de diciembre de 2021, con el objetivo de prepararse para los exámenes que se
realizarán en diciembre del presente año.
Los cursos abarcarán desde los niveles escritos HSK 1 al 4; y niveles orales HSKK básico e
intermedio, tendrán una duración total de 20 horas y se realizarán de lunes a viernes de 19:00 a
21:00 horas. Las inscripciones se realizarán entre el 4 de noviembre y el 15 del mismo mes hasta
las 14:00 horas en el siguiente link: https://bit.ly/InscripcionCursosPreparacionHSKNov2021 .
El HSK es el examen internacional que mide las competencias de comprensión lectora, auditiva y
expresión escrita del chino mandarín, mientras que el HSKK, mide las competencias lingüísticas
orales del idioma chino. Ambas certificaciones son un requisito que solicitan las universidades
chinas para la postulación a sus becas, al igual que muchos trabajos en China e incluso en nuestro
país.

EXAMEN ONLINE

Para quienes deseen rendir el examen HSK-HSKK online, aún están a tiempo de inscribirse, pues el
plazo es hasta el 18 de noviembre a las 14:00 horas; en el siguiente link
https://bit.ly/HSKOnlineDiciembre2021 indicando el nivel en el que quiere ser evaluado; una vez
realizado este paso, les llegará un email indicando los pasos que deben seguir.
Para mayores antecedentes, se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. visitar www.confucioust.cl .

27% de los chilenos compra productos orgánicos una vez a la semana

 

Estudio a nivel mundial, que incluye Chile, revela las nuevas tendencias que impactarán a las industrias de Panadería, Pastelería y Chocolatería

Las preferencias de los consumidores cambian conforme a su estilo de vida, desarrollo personal, nuevos amigos con los que comparten intereses, el contexto recurrente y sus necesidades; Taste Tomorrow, es estudio más grande del mundo para entender al consumidor en panadería, pastelería y chocolatería.

En su décima edición se han encontrado nuevas tendencias derivadas de un estudio donde las opiniones de usuarios de 44 países alrededor del mundo -entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú-, fueron analizadas para concluir descubrimientos, guías y predicciones que serán de utilidad a los productores de manera significativa.

La temática de este año es “Comida más allá de la Nutrición”, un concepto que integra todos los cambios del último año causados por la pandemia y también, los cambios en la percepción de los consumidores, que se ha generado con la recuperación de algunos países y la nueva manera de vivir y desenvolvernos en todos los ambientes.

“No es de extrañar que la pandemia haya tenido importantes consecuencias en nuestro sector. Hoy podemos ver como la región y los chilenos específicamente están más preocupados de su salud, de la procedencia de los alimentos que consumen, los envoltorios y el impacto que tienen en el medio ambiente.", comenta Agnes Abusleme, Gerente de Marketing de Puratos Chile

Puratos resalta las 5 tendencias más representativas de este estudio que nos muestra el camino que tomará la industria los próximos años:

1. Salud holística e hiper personal

La búsqueda de una alimentación más saludable continúa, el conocimiento de los beneficios de la fibra dietética en los alimentos ha ido en aumento, 84% de los consumidores latinoamericanos considera que tiene un efecto positivo, y 8 de cada 10 afirma que promueve el bienestar en general y fortalecimiento del sistema inmunológico. El 78% está de acuerdo en que una alimentación balanceada con productos naturales (77%) tiene un efecto positivo en el bienestar mental. De ahí que 80% busque opciones que ayuden a fortalecer sus defensas al estar más conscientes de su propia salud; por lo que esperan productos hiper personalizados (69%) que se adapten su estilo de vida individual.

En el caso del chocolate, 78% considera que un porcentaje alto de cacao tiene beneficios nutricionales, Evelyn González, Directora de Marketing de Puratos Centro Suramérica y Caribe, menciona que "el cacao tiene un papel en la reducción de la ansiedad que es cada vez mayor".

2. El consumidor consciente

Los consumidores cada vez están más informados de lo que comen y cómo impacta su salud y al planeta, pues la pandemia ha motivado a las personas a hacer algo por el medio ambiente.78% de los consumidores quieren saber de dónde proceden sus alimentos y cómo se fabrican para conocer el impacto que pueden tener, ya que el 75% piensa “soy lo que como” y prefieren seleccionar sus alimentos de manera cuidadosa, por ejemplo la predilección por productos orgánicos, locales, sustentables y con empaques reciclables. Latinoamérica es una de las regiones donde las búsquedas por alimentos de origen vegetal más crecieron en el último año por ser considerado más saludable (69%).

En nuestro país, 27% de los encuestados dicen comprar productos orgánicos una vez a la semana, cifra más baja de la región. El 67% considera que la comida con ingredientes locales ayuda al medio ambiente.

3. Sabor, apariencia y olor

El sabor sigue siendo la principal prioridad para los consumidores latinoamericanos en panadería (53%), repostería (58%) y chocolatería (62%); la apariencia ha adquirido rápidamente la misma importancia. El Chile el 53% de los consumidores está de acuerdo en que los alimentos que tienen buen aspecto también son sabrosos, mientras que el aroma (43%) es otro factor relevante al momento de comprar productos de estas industrias.

4. La máxima comodidad

"Lo que empezó como una evolución, se ha convertido en una revolución" en lo que respecta a la comodidad, según las conclusiones de Taste Tomorrow. La adopción de la compra en línea ha aumentado exponencialmente, ya que 8 de cada 10 consumidores latinoamericanos piensan que es muy fácil encontrar lo que sea, y continuará con su crecimiento ya que en un futuro los encuestados señalaron considerarán comprar en línea pan (30%), repostería (37%) y chocolatería (39%). En este punto, 57% de los chilenos no quieren que la tienda física desaparezca y 60% busca inspiración en la web para comprar en los canales digitales

5. Experiencia del siguiente nivel

Aunque la pandemia aumentó las compras online, las compras en tiendas físicas seguirán siendo de gran importancia ya que es más fácil para ellos verificar la frescura y calidad de los productos, misma que no solo verifican con la vista. 47% de los chilenos verifican el producto por su fecha de caducidad y el 46% lo hace por la fecha de elaboración. Los expertos de Taste Tomorrow han identificado la necesidad de una experiencia "phygital" sin fisuras en el futuro, que combine las ventajas de los canales on y offline. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la tecnología inteligente, ayudarán a ofrecer recomendaciones más personalizadas a los consumidores, ayudándoles a elegir mejor los alimentos en la tienda y en línea; incluso, 70% de los encuestados de Latinoamérica señalaron que la ciencia será un factor clave para la industria alimentaria.

“Con Taste Tomorrow, entendimos que, si bien el contexto actual ha tenido modificaciones significativas, las industrias tienen potencial no solo para una recuperación, sino para mejorar y darle a los consumidores mejores productos que respondan a sus nuevas necesidades e intereses, con los cambios en su estilo de vida, necesitamos adaptarnos y ofrecerles soluciones que aporten a su vida diaria”, señala Fabio Di Giammarco Presidente Puratos Centro Suramérica y Caribe

Cocinar juntos: una experiencia para regalar en el Día del Niño y la Niña

 

Te damos varias ideas para pasar un día entretenido preparando un banquete que los festejados no olvidarán.

 Hoy es tendencia regalar experiencias. Y es que hay momentos que nunca se olvidan, y se atesoran de manera mucho más significativa que un regalo material. Por eso, para este nuevo Día del Niño y la Niña en pandemia, te proponemos una experiencia que los más pequeños no olvidarán: cocinar juntos.

Preparar los platos favoritos de la familia puede ser muy fácil si se recurre a ayudas tecnológicas que simplifican la vida. Las mejores recetas llegarán a la mesa con solo apretar un botón. ¡Cocinar puede ser cosa de niños! (siempre con la supervisión de un adulto).

A continuación, algunas ideas que podrás realizar con niños y niñas, gracias a la ayuda tecnológica de Oster.

Cinnamon Rolls

Ingredientes:

Para la masa:

1 ¾ tazas de agua tibia
6 cdas. de azúcar
¼ taza de aceite
3 cdas. de levadura instantánea
5 tazas de harina sin polvos de hornear
¼ cda. de sal
2 huevos

Para el relleno:

½ taza de mantequilla derretida
1 taza de azúcar rubia
4 cdtas. de canela en polvo

Para el glaseado:

2 cdas. de mantequilla sin sal derretida
1 cdta. de vainilla
3 cdas. de leche
1 ½ taza de azúcar flor

Para activar la levadura: en un tazón grande, mezclar el agua tibia con el azúcar y el aceite. Agregar la levadura y revolver suavemente. Cubrir y dejar reposar por 15 minutos. En un bol, incorporar la harina, sal, levadura y mezclar bien. Adicionar los huevos de uno en uno y amasar. Debe quedar una masa de consistencia un poco pegajosa, pero sin que se quede en los dedos. Para leudar la masa: engrasar la Multi-Olla Oster con aceite y disponer la masa en el interior. Tapar con un plato, seleccionar YOGURT a presión ALTA, configurar el tiempo a 25 minutos y presionar INICIAR/DETENER. Debe duplicar su tamaño. Pasado el tiempo, estirar la masa con un uslero sobre un mesón enharinado, hasta dejarla de 2 mm de espesor. Pincelar con la mantequilla derretida y espolvorear con la canela y azúcar rubia. Luego, enrollar la masa formando un rollito y cortar en rodajas de 4 cm aproximadamente. Precalentar el horno a 180°C. Forrar la lata del horno con papel mantequilla y hornear por 12 minutos, o hasta que estén dorados.

Para el glaseado:

Mezclar bien todos los ingredientes en un pocillo. Una vez que los rollitos estén horneados, bañar con 1 o 2 cucharadas de glaseado antes de servir.

Chips de papa camote y betarraga

Ingredientes

1 papa grande
1 camote
1 betarraga
½ cda. de aceite de oliva por cada verdura
Sal

Lavar y pelar las verduras (ver nota**). Con la ayuda de una mandolina, laminar finamente la papa, camote y betarraga. Disponerlas en un bol con agua fría y dejarlas reposar por unos minutos. Luego, escurrir y distribuir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de líquido. En un bol, mezclar el aceite de oliva con las rodajas de papa. En otro, las de camote y en un tercero, las de betarraga. Cocinar cada una por separado en la Freidora de Aire Oster por 5 minutos a 180°C. Retirar la bandeja de cocción, ordenar los chips y cocinar por unos minutos más si fuese necesario. Repetir el proceso con las verduras restantes.

**Nota:

Si la cáscara de las verduras es fina, no es necesario pelarlas. Deja la betarraga para el final, ya que tiñe las herramientas de cocina y a las demás verduras.

Helado de Mango

Ingredientes

3 tazas de mango maduro pelado y picado
2 tazas de crema
½ taza de azúcar flor
Jugo de ½ limón

Congelar el recipiente de la Máquina de helados Oster por al menos 8 horas. Disponer el mango junto con el azúcar flor y el jugo de limón en la jarra de la Licuadora Oster Reversible. Seleccionar la función PROCESADOR DE ALIMENTOS y licuar por 1 minuto o hasta que la mezcla esté homogénea. Insertar el recipiente a la Máquina de helados Oster, colocar la pala mezcladora y tapar. Seleccionar el cronómetro por 20 minutos y cuando empiece a batir, añadir por el canal de abertura superior la preparación de mango y finalmente, la crema. Dejar trabajar la Máquina de helados Oster, retirar el helado y llevar al congelador durante 2 horas.

¿Ordenar un sour con la carta? Los expertos no lo recomiendan

 

Algunos prefieren el peruano y otros la versión chilena, en copa, Catedral o Vaticano. En cualquier caso, es toda una tradición amenizar esa salida a comer con un buen pisco sour. ¿Por qué no es lo más recomendable?

Santiago, agosto de 2021.- El ansiado desconfinamiento ya comenzó y muchos añoran poder ir a un restaurant para reencontrarse con amigos y ponerse al día luego de más de un año sin poder juntarse y el primer brindis casi siempre es con un pisco sour.

“Ordenar un sour con la carta, o minutos antes, es como empezar por el postre”, explica Antonio Muñoz, premiado y reconocido Bartender de Hotel NODO, que además ha sido uno de los pocos columnistas sudamericanos de la revista española Coctelería Creativa.

“El mejor momento para ofrecer una buena copa de sour es como los franceses, que usan las burbujas al momento de recibir a sus invitados, de carácter de bienvenida, y no cuando ya están sentados a la mesa. Nosotros tenemos muy buenos sour, y lo recomendable es una copa a lo más, que esté fresca, fría y no en grandes tamaños para lograr más cuerpo y emulsión”, explica el experto.

Además, el tamaño también juega un rol importante. “El Catedral o Vaticano no son recomendables, ya que al ser medidas bastante grandes toman temperatura ambiente y el alcohol se vuelve volátil y no deja un final armonioso. En general el método de elaboración es mantener la materia prima a punto de congelación y el resto de sus ingredientes frescos, y los tamaños grandes lo impiden”, explica el Bartender de Hotel NODO.

El secreto está en aprender a diferenciar el lugar y momento para cada cóctel, de bienvenida, aperitivo, bajativo, de media tarde, o incluso para estar solo. “Hay que tener en cuenta cómo el ácido del sour causa estragos en el estómago antes o durante la comida, ya que la idea es hacer la experiencia placentera de principio a fin”, agrega Muñoz.

Entre la larga listas de cócteles candidatos para protagonizar el primer brindis, Antonio Muñoz recomienda “un buen negroni, en base a gin, campari y vermouth, o bien aprovechar toda la versatilidad que nos entrega el clásico Bloody Mary con distintas variantes, como por ejemplo Bloody Bacon, con un toque de tocino encima, Bloody Kraken, con pulpo, o incluso un Bloody Oyster, con ostras en la parte de arriba. También tenemos Bloody Mary en formato shot, que para hacer en casa recomendamos unos 100cc muy fríos, que es una muy buena alternativa para dar la bienvenida a los comensales”.

Otra opción para aprovechar el mejor clima que se viene para esta época es el Hanky Panky con pequeñas medidas de ginebra Provincia (2 partes), otras 2 de La Madre Vermouth Premium y 1 cucharada de Fernet Branca. Todo esto va en un vaso mezclador, se enfría, se cuela en una copa coupé fría y perfumada con una piel de naranja, ideal para quienes buscan alcanzar matices amargos antes de comenzar con el menú.

“Vale la pena recordar que el Hanky Panky es un coctel del año 1900 que me gusta mucho retomar, ya que lo hizo famoso Ada Colleman, con un esfuerzo digno de aplaudir y en una época en medio de hombres en que no era usual ver a una mujer detrás del bar”, explica Antonio.

“Lo más importante es atreverse y experimentar sabores distintos y dar a este nuevo comienzo ¿Por qué no? una manera diferente de compartir. Esos reencuentros con nuestras amistades más entrañables y con quienes no podíamos juntarnos hace muchos meses serán inolvidables. Entonces, ¿Por qué no empapar estos encuentros de sabores distintos?”, comenta el bartender de Hotel NODO.

Y para los conductores designados o por preferencia, siempre estará la opción de disfrutar de un buen “mocktail” o cóctel sin alcohol, entre los que destacan infusiones de Rica Rica y Hierba Luisa con granada, frutos rojos con pimienta y naranja o bien una limonada con jengibre para los más tradicionales.

Otras alternativas son Mango Urbano, Tonic Citadino o el tradicional Sour pero esta vez de frutos rojos, pimienta y algo más. Y lo que se viene: Nodo Verano y NN, la apuesta de este bartender que será el Hit de este verano 2022.

Las opciones dependerán de cada gusto y la invitación de esta próxima temporada de primavera-verano es a disfrutar al máximo las terrazas santiaguinas y la barra de VistAndes de Hotel NODO, un lugar diferenciador donde es posible encontrar cócteles de autor con productos de alta gama, proyectándose a ser una barra cosmopolita sin dejar de lado los clásicos y rosando la perfección, reforzando lo chileno con toque vanguardistas.

Para conocer más detalles por favor visita https://hotelnodo.com/

Día de la Cazuela: Consejos para preparar un infaltable plato chileno

 

La carne -roja o blanca- es el ingrediente infaltable según los entendidos, y sin importar la larga data de este plato, hoy es posible hacerlo en casa de tecnológicas formas gracias a Oster.

 No es coincidencia que su conmemoración caiga justo antes del que históricamente es el mes más frío del año, y es que el 30 de julio la Cazuela está de fiesta con su Día Nacional.

Es un plato compuesto por ingredientes que acompañan a los chilenos desde hace siglos. Angélica Bertin, chef y pastelera especializada en sabores criollos, y que comparte recetas en su Instagram @cocina_chilena, explica que “la cazuela es todo un referente de la cocina nacional debido a sus sabores tradicionales, algunos nos acompañan incluso desde la época colonial, y eso ha perdurado generación tras generación. Preparar una buena cazuela es recordar los lazos familiares y rendir tributo a nuestros antepasados”.

Gabriel Navarrete, Gerente de Marketing de Oster Chile, complementa que “una de las grandes bondades que la tecnología ofrece en la cocina es la de poder realizar preparaciones de muchos años, que nos traen muchos recuerdos, en muchos menos pasos y logrando resultados equivalentes y en el caso de la Cazuela, en solo 50 minutos la Multi-olla Rápida de Oster ofrece una alternativa de preparación más que conveniente”.

¿Un infaltable en cualquier Cazuela? Para Angélica Bertin “es la carne, en lo posible con hueso para que tenga más sabor, y no necesariamente carne roja. También puede ser de pollo o pavo. Otros infaltables son la papa y el zapallo”.

A continuación, una receta de Cazuela de Pollo para preparar en una Multi-olla Rápida de Oster para 4 personas y en tan solo 50 minutos:

Cazuela de Pollo

Ingredientes:

4 trutros de pollo con o sin piel
1 cebolla en cubitos
1 zanahoria rallada
4 trozos de choclo con coronta
4 trozos de zapallo camote
4 papas medianas peladas
2 dientes de ajo
1 cucharadita de comino
1 taza de porotos verdes
¼ de taza de arroz
Aceite
Agua
Cilantro o perejil fresco
Sal y pimienta

Preparación:

Secar el pollo con papel absorbente, y condimentar con sal, pimienta y comino por ambos lados. Luego, agregar una cucharada de aceite a la Multi-olla Rápida de Oster, seleccionar la opción SALTEADO/SOFRITO y presionar el botón INICIAR/DETENER. Una vez que esté caliente, introducir el pollo y dorar por todos sus lados. Retirar de la Multi-olla y reservar.

A continuación, agregar más aceite si fuera necesario y sofreír la cebolla junto con la zanahoria entre 4 y 6 minutos, o hasta que la primera esté dorada. Revolver de vez en cuando y añadir el ajo y luego el arroz, y saltear por un minuto más. Salpimentar.

Luego, detener la función SALTEADO/SOFRITO e introducir nuevamente el pollo, y también sumar las papas, el zapallo, el choclo, los porotos verdes y cubrir con agua hirviendo sin sobrepasar el límite de la Multi-olla, calculando alrededor de 1 ½ a 2 tazas por persona. Asegurar la tapa de la Multi-olla, cerrar la válvula de presión y seleccionar la función SOPAS, a presión ALTA por 20 minutos. Presionar INICIAR/DETENER y esperar hasta que suene la alarma, para luego dejar reposar por 15 minutos, y al cabo de ese tiempo, liberar la presión restante abriendo la válvula, con mucho cuidado (y sin abrir todavía la tapa).

Cuando la presión se haya liberado por completo, abrir la Multi-olla y servir en platos hondos, colocando en cada uno una presa de pollo, una papa, un trozo de zapallo, un choclo y el caldo de la preparación. Finalmente, espolvorear cilantro o perejil a gusto.