Aprende qué debes tener en cuenta a la hora de refinanciar un crédito
- Categoría: Regional
Es común que en cualquier momento las personas requieran
acceder a un crédito para cumplir algún propósito, ya sea para invertir en un negocio, en el hogar,
para viajar o incluso para subsanar otras obligaciones.
En el proceso de acceder a crédito, es recomendable adquirir una obligación crediticia
considerando solo el monto necesario y la menor cantidad de cuotas posible; sin embargo, en
ocasiones nuestra capacidad de pago se ve afectada por otras obligaciones financieras y es
inevitable tener que refinanciar un crédito, lo importante es saber cuándo es oportuno hacerlo.
De hecho, recientemente el Gobierno anunció el ingreso de un proyecto para refinanciar deudas
de la clase media con menores tasas de interés, principalmente para personas con ingresos
mensuales inferiores a $ 1.500.000 y considerará deuda de créditos de consumo y deudas
comerciales. En el caso de las microempresas, con un tope de deuda de hasta 160 UF y una mora
menor a los 90 días, se establecerá una garantía estatal, a través de un nuevo programa del
Fogaes, de 50% de la deuda por cuatro años.
“Refinanciar un crédito es una opción viable si, aun estando al día con sus cuotas, se prevé que no
se podrá seguir abonando con puntualidad las mensualidades, en este caso, se sugiere revisar las
condiciones específicas de su préstamo y junto con su entidad financiera determinar qué opciones
tiene para amortizar sus cuotas y que estas sean más cómodas de asumir”, explica Paola Bustos,
Gerente Comercial de Experian Chile.
Es por esto por lo que Experian Chile comparte cuatro conceptos básicos que debe tener en
cuenta si está considerando refinanciar una obligación crediticia:
1. Monto de pago: dependiendo de la entidad financiera, los montos establecidos para
refinanciar pueden variar, por lo que es importante que consulte para su caso en
particular qué porcentaje de la deuda ya debe estar saldada para poder solicitar una
refinanciación.
2. Tiempo solicitud: otra de las condiciones que se deben tener en cuenta a la hora de
solicitar una refinanciación es la antigüedad del préstamo, por lo general existen periodos
de tiempo específicos para tramitar la solicitud.
3. Condiciones: cuando se hace el refinanciamiento de una deuda, hay que tener presente
las condiciones bajo las cuales empezará a pagar esta nueva obligación, no olvide algunos
criterios principales como el nuevo plazo ligado a las cuotas, la tasa de interés y los
seguros asociados al crédito.
4. Modalidades de refinanciación: si bien la refinanciación se refiere al cambio de
condiciones sobre una obligación existente, por ejemplo, solicitar una ampliación en el
número de cuotas también es una opción, o si se tienen varias obligaciones, en este caso,
se puede solicitar un nuevo crédito que recoja todos los compromisos y así pagar una sola
cuota más cómoda; finalmente, si las opciones de su entidad no le convencen, puede
consultar con otras entidades que realicen compra de cartera. Para esta última es muy
importante hacer una comparación entre el crédito actual y la nueva oferta de forma que
si se tenga un beneficio en términos de reducción de cuota (para mayor liquidez) o
disminución de tasa de interés.