Menu
Consejo municipal de Villa Alemana aprueba la incorporación de tres nuevos barrios comerciales a intervenir en materia de seguridad.

Conse…

Se inauguró la 2° versión del cuadrangular "Esperanzas de Olmué 2024"

Se in…

Prev Next

                                                                       

                                                                                        

 

A+ A A-

Tras Cumbre de Seguridad Nuclear: Experto chileno advierte posibilidad cierta de que terroristas usen material radiactivo en atentados.

 

El analista internacional de la Universidad de Santiago, Rodrigo Álvarez Valdés, pertenece a la Nuclear Security Governance Expert Group y el Fissile Material Working Group. Sostiene que hay países que no están dispuestos a destruir su material bélico mientras Estados Unidos y Rusia no lo hagan primero, y que ello explicaría el cambio de estrategia, enfocado en el resguardo del material radiactivo.

La posibilidad de un ataque nuclear perpetrado por terroristas es una de las mayores amenazas a la seguridad global, aseveró el Presidente Barack Obama durante la última Cumbre de Seguridad Nuclear (Nuclear Security Summit). Por eso, conminó a los más de cincuenta representantes de países del mundo, que asistieron al encuentro, a intensificar los mecanismos de protección del material radioactivo.

Al respecto, el analista internacional de la Universidad de Santiago, Rodrigo Álvarez Valdés, aseguró que “existe una posibilidad cierta de que grupos terroristas tengan acceso más que al armamento nuclear, al material del que está compuesto”. El especialista participó en el encuentro de expertos en seguridad nuclear “2016 NGO Nuclear Security Summit ‘Solution for a secure nuclear future’”, que se realizó con anterioridad a la cumbre y que reunió a diversas organizaciones no gubernamentales.

El académico, que pertenece a la Nuclear Security Governance Expert Group y el Fissile Material Working Group, puntualiza que si bien es difícil el acceso efectivo a armamento nuclear, existe la amenaza latente de que tales grupos armados utilicen material radiactivo en sus atentados.

Enfatiza que el peligro radica en las llamadas ‘bombas sucias’ que se podrían fabricar. Es decir, artefactos explosivos comunes que contienen sustancias radiactivas y que al ser detonados dispersan elementos de extrema peligrosidad en una zona determinada, lo que podría provocar un efecto destructivo.

“Si un grupo terrorista accede a una cantidad de material radiactivo suficientemente considerable para hacerlo detonar en una ciudad importante, como Paris, Londres, Roma, Madrid, Toronto, etcétera, el efecto que tendría, por un lado, sería la contaminación producto de la bomba sucia, pero también uno psicológico, económico, social y político”, enfatiza.

Ante la amenaza, es importante establecer protocolos o mecanismos para proteger el material radiactivo a través del safety y el security, sostiene Álvarez.

“El safety se refiere al manejo seguro del material radiactivo al interior de las plantas nucleares que generan energía o de las instalaciones militares que desarrollan tecnología nuclear con objetivos militares, mientras que el security, a las medidas para que el material no caiga en manos de grupos extremistas”, explica.

Eliminar el armamento nuclear: imposible por ahora

La cumbre de los mandatarios ratificó que la idea de destruir el arsenal nuclear es imposible en el corto y mediano plazo, afirmó el académico de la Universidad de Santiago.

Entre las causas, el analista sostiene que “lo que permanentemente se ha discutido es la eliminación de las armas nucleares, pero el problema que se tiene a nivel internacional es que hay un grupo de países que, producto del principio básico del armamento nuclear –la destrucción mutua asegurada–, no está dispuesto a destruir su armamento nuclear hasta que alguno de los grandes actores, como Estados Unidos y Rusia, lo destruyan primero”.

En ese sentido, afirma que dada la imposibilidad de eliminar las armas, el Presidente norteamericano cambió de perspectiva y propuso el resguardo del material radiactivo.

“Hay otra alternativa, que consiste en asegurar el material nuclear, ya sea el fisionable o aquellos residuos producto de la utilización de la energía nuclear, porque el objetivo consiste en que este material no llegue a manos de actores que podrían mal utilizarlo. Por ejemplo, terroristas”, subrayó.

Tareas pendientes

La Cumbre de Seguridad Nuclear es una instancia que surgió por iniciativa del mandatario Barack Obama, cuando en 2009, en el marco de una visita a la República Checa, propuso la creación de una conferencia que abordara la no proliferación de armas nucleares e, incluso, su erradicación paulatina. Desde 2010 se han realizado cuatro encuentros, que han convocado a los principales líderes mundiales.

Sin embargo, ante la imposibilidad de destruir el armamento, la estrategia cambió hacia la conservación y resguardo. “Se reunirían cada dos años, apuntando al safety y al security, porque el objetivo no pasaba por la eliminación del armamento nuclear, sino por el resguardo del material radiactivo”, expone el profesor Álvarez.

La última reunión, que pone fin a la serie de encuentros internacionales, generó una serie de críticas hacia Obama. Analistas sostienen que los objetivos planteados en un inicio por el jefe de Estado no fueron logrados.

Además, existe incertidumbre respecto a quién o quiénes asumirán las responsabilidades que dejó la Cumbre de Seguridad Nuclear. Sobre todo, considerando que existe la amenaza latente de que grupos extremistas obtengan material altamente peligroso, enfatizó Álvarez.

Por Fernando Abarca Back.

Experto afirma que existen fundadas razones para que Chile se retire del Pacto de Bogotá.

 

El analista y cientista político del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Dr. Fernando Estenssoro, asegura que “hay elementos que están indicando que la Corte está actuando cada vez con criterios más políticos que jurídicos”.

El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, suscrito en 1948 por Chile y otros veinte países del continente, reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde países como Perú o Bolivia han presentado demandas contra nuestro país.

No obstante, el analista y cientista político del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr. Fernando Estenssoro, asegura que “tomando en consideración cuáles son los principios estratégicos de la política exterior de Chile, se tiene que analizar la conveniencia o no de permanecer en el pacto”.

El analista explica que “los argumentos en contra de la permanencia señalan que la Corte de La Haya ha dado muestras de que ha ido tomando atribuciones que no tenía en un principio. Los países que están desahuciando el Pacto de Bogotá o que se están saliendo -como Colombia en 2012- tienen razones atendibles, porque hay elementos que están indicando que la Corte está actuando cada vez más como un tribunal político. Es decir, con criterios políticos más que jurídicos”, enfatiza.

El Dr. Estenssoro recalca que “si bien el tribunal no lo quiere reconocer, claramente se están tomando atribuciones más allá de lo jurídico. Por ese motivo, quizás en un conflicto no gane quien tenga las razones más sólidas, sino quien haga una mejor campaña de marketing”.

El Dr. Estenssoro recalca que si se analiza un eventual retiro de Chile del pacto, se debe considerar que el acuerdo no es el único camino para solucionar problemas limítrofes de manera pacífica.

“Si Chile se sale, no significa que renuncie al respeto irrestricto a los tratados o a resolver de forma pacífica sus problemas limítrofes, porque de no existir el Pacto de Bogotá se puede recurrir al arbitraje de un tercero, de común acuerdo con la otra parte”, puntualiza.

El académico hace hincapié en que para Chile es primordial la solución pacífica de las controversias, “además del respeto irrestricto a los tratados, y en ese sentido, su inserción en la gobernanza jurídica internacional”.

Pacto atemporal

El Pacto de Bogotá surgió en una época de guerra fría, donde Estados Unidos era la nación hegemónica y, desde esa época, “el mundo se ha ido complejizando. Además, cabe preguntarse por qué la Corte está en La Haya, Holanda, y no en algún país del tercer mundo, por ejemplo”, resalta el especialista.

“Hay que analizar cómo ha ido cambiando el mundo frente a estos nuevos procesos que vamos viviendo, y si realmente estas cortes dan suficientes garantías como para que sean respetados los intereses de países pequeños como Chile, más allá de que un fallo pueda ser adverso”, sostiene.

El experto aclara que “lo más importante es mirar las relaciones internacionales de Chile con una perspectiva estratégica y no responder a coyunturas, porque eso pude ser contraproducente”.

Por Andrés Zanetti Aránguiz

Atlas del Agua de la DGA: La mirada de los Municipios.

 

No cabe duda alguna que el Atlas del Agua publicado por la Dirección General de Aguas, DGA, es un extraordinario trabajo de recopilación informativo acerca de uno de nuestros recursos naturales más preciados: el Agua.

Este Atlas es una fotografía del estado del arte de los recursos hídricos de Chile y, en tal sentido, se constituye en un indispensable componente que debiera -no solo- incluirse en la educación formal de nuestros jóvenes, sino también en una información elemental de la ciudadanía acerca de uno de los soportes vitales del que Chile ha sido bendecido por su abundancia, pero también del que padece por su escasez, en estos aciagos tiempos del cambio climático.

El Atlas del Agua publicado, se convierte en una potente herramienta para los diagnósticos hídricos locales de nuestras municipalidades y comunidades; es una plataforma técnica crucial para el diseño de estrategias hídricas y, en particular, un indispensable instrumento para la gestión ambiental, hídrica y climática de los municipios y organizaciones sociales.

No obstante, como todo instrumento técnico, el Atlas carece –por lo menos, percibidos en una primera lectura-, de algunos ingredientes clave.

Quiénes son los dueños del Agua de Chile
Respecto al tema de los derechos del agua en nuestro país (Parte IV, página 106 y siguientes), echamos de menos un desglose de información e identificación sobre los actuales usuarios de los derechos otorgados por la autoridad para el uso consuntivo y no consuntivo de los recursos hídricos de Chile.

Y esta información no es necesariamente una lectura política sobre estos derechos, ni menos supone juicios de valor. Tan solo es una indagación y revelación jurídica sobre quiénes son los dueños del agua de Chile. Para ello, bastaría un entrecruzamiento de información que permitiera poner de relieve quién es quién en el usufructo y disfrute de nuestro preciado recurso natural.

Y este tema es relevante debido a que el Agua, considerada como una mercancía en nuestro actual sistema, se ha constituido en un negocio apetecible por las grandes empresas. Según la Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015 las “transacciones de Derechos de Aprovechamiento de Aguas han tenido un aumento sostenido desde al año 2005 en adelante, en coincidencia con la reforma del Código de Aguas del mismo año. De acuerdo a la información proporcionada por los Conservadores de Bienes Raíces a la Dirección General de Aguas, y según el tipo de transacción (compraventas, transferencias, arrendamientos, entre otros), más del 80% se concentran entre las Regiones de Coquimbo y Maule” (Página 30 y siguientes).

Cambio climático, causa y desafío sobre escasez hídrica
Otro ingrediente ausente, es señalar claras y explícitas las causas actuales de la escasez hídrica. Al revisar el capítulo sobre este asunto (Parte IV, página 118 y siguientes), comprobamos que no existe una sola línea que haga referencia al cambio climático como el causal global y local de la actual escasez hídrica, que aqueja a 194 comunas del país. Tan solo se menciona dos veces este grave problema en la propuesta de desafíos (Parte V, página 136 y siguientes) y punto.

Protección de Glaciares: Nuestras reservas hídricas estratégicas
Una ausencia importante en este Atlas es el análisis del proceso de derretimiento de nuestros glaciares debido al calentamiento global. Si bien el Atlas presenta un acucioso resumen de datos científicos acerca de estos recursos naturales estratégicos que Chile posee y que están catastrados por la DGA en su inventario sobre esta materia, no logra presentar un enfoque científico acerca de la vulnerabilidad de los glaciares chilenos debido al cambio climático. (Parte II, página 57 y siguientes).

Tal como la Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015 lo señala, coincidimos que, en efecto, “los Glaciares en Chile han experimentado una fuerte tendencia al retroceso, mayoritariamente, debido a la variabilidad climática natural, así como también a causa del proceso de cambio climático” (Página 23 y siguientes).

Aportes innovadores ante la sequía
Un ingrediente que, desde la perspectiva municipal y ciudadana, también echamos de menos, tiene que ver con la ausencia del reconocimiento de las buenas prácticas que las municipalidades y la comunidad vienen desarrollando para enfrentar la escasez hídrica mediante tecnologías innovadoras como las plantas desalinizadoras.

En este sentido, en el capítulo referente a esta forma de hacerle frente a la sequía (Parte IV, página 130 y siguientes), podría hacerse mención a las experiencias que los municipios y sus comunidades han ejecutado en la V Región y específicamente en la comuna de La Ligua, donde el 22 de marzo pasado, Día Mundial del Agua, se inauguró la planta hídrica desalinizadora en La Ballena, que favorecerá a 300 familias que padecen de una de las mayores crisis hídrica que se registra en la Región. Valorar las iniciativas locales ante la sequía es muy importante en las actuales circunstancias de desafíos nacionales ante el cambio climático. Hay que fortalecer sinergias con todos los actores del país.

Los desafíos del Atlas
Este Atlas propone desafíos como Crear herramientas adecuadas para la heterogeneidad hídrica de Chile y enfrentar los impactos del cambio climático; Contar con un marco legal e institucional que considere tanto la diversidad y la escasez hídrica como fenómenos reales; Una nueva institucionalidad del agua que permita establecer coordinaciones interinstitucionales para avanzar hacia una gestión integrada del recurso hídrico; definir una política nacional de agua y una gobernanza adecuada para el conocimiento, investigación y gestión de ésta, entre otros

Desafíos insuficientes
Las actuales circunstancias de crisis hídrica y de desastres climáticos exigen desafíos mucho más ambiciosos que los propuestos por el Atlas.

Los que se señalan allí son necesarios y básicamente aluden a tres ejes: optimizar la gestión del conocimiento científico y técnico sobre el agua en Chile; generar una nueva institucionalidad hídrica con renovadas y eficientes políticas públicas sobre la materia; y promover una cultura ética y sustentable sobre el agua en la ciudadanía.

Todo ello, siendo indispensables tales compromisos, no bastan para asumir nuestras responsabilidades ante la severa crisis hídrica que nuestro país atraviesa y que, según todos los pronósticos científicos, se acentuará en los próximos años.

Nuestras sugerencias
En concordancia con los diagnósticos, reflexiones, propuestas y declaraciones que las municipalidades de Chile han producido sobre el tema hídrico en sus eventos nacionales de Copiapó el 19 de julio del 2013 y en Antofagasta, el 30 de enero de 2015, estimamos que el Atlas del Agua pudiera incluir las siguientes sugerencias aprobadas y suscritas por nuestras autoridades municipales:

1. Nos hacemos partícipes de las crecientes demandas ciudadanas por la Nacionalización del Agua y nuestra voluntad política de contribuir al desarrollo y ejecución de una Política para los Recursos Hídricos.

2. Reiteramos nuestro compromiso e insistencia por considerar el agua como bien nacional de uso público, elevar como garantía constitucional este derecho, facultando al Estado su distribución, los derechos de aprovechamiento a los diferentes sectores de nuestra sociedad, con criterios de equidad y sustentabilidad.

3. Señalamos que el criterio de distribución de derechos de aprovisionamiento por parte del Estado, debe asegurar su uso para consumo humano, luego la producción de alimentos y posteriormente para otras actividades productivas considerando la sustentabilidad del recurso y la protección del medioambiente.

4. Fortalecer la institucionalidad municipal respecto a la gestión hídrica, ambiental y climática, generando condiciones para la creación de Ordenanzas Municipales sobre el Derecho al Uso del Agua en nuestras comunas.

5. Promover la Asociatividad Municipal sobre el Agua sobre la base a la gestión integral de cuencas hidrográficas; la colaboración solidaria entre comunas aledañas; el diseño y ejecución de líneas de acción y planes de trabajo conjuntos; buenas prácticas a replicar; estímulo a la resiliencia; entre otras opciones.

6. Fomentar la Educación Hídrica, Climática y Ambiental en la escolaridad y ciudadanía, que permita avanzar en cambios de hábitos, y una corresponsabilidad en su uso, para generar una nueva cultura sustentable del Agua.

7. Explorar fuentes de recursos financieros y tecnológicos, públicos y privados, nacionales e internacionales, que posibiliten la viabilidad y concreción de las iniciativas y propuestas hídricas en este evento, en forma autónoma de cada municipio o en asociatividad.

8. Hacemos nuestros los convenios internacionales, que estiman inviolables los glaciares, considerando a este recurso como la principal fuente natural de preservación del agua del futuro. (Ver Ley Marco de Protección de Glaciares del Parlamento Latinoamericano)

9. Consideramos pertinente que las empresas mineras, mediante normativas técnicas explícitas, deban adoptar las últimas tecnologías de punta existentes en el tratamiento de las aguas de relave, que eviten la contaminación del agua en tales sectores.

10. Proponemos estudiar la necesidad y posibilidad de crear un Ministerio de Recursos Hídricos, ante la envergadura y gravedad de la crisis de emergencia y estructural que Chile hoy atraviesa.

Saludamos el aporte científico del Atlas del Agua, y valoramos su contribución al conocimiento sobre el agua en nuestro país. Y, tal como lo señalamos, debiera constituirse en un texto básico para nuestra educación formal y convertirlo en modalidades de información indispensable para nuestras comunidades.

Finalmente, consideramos que pudiera constituirse en una propuesta hídrica que sea sometida a consulta ciudadana y de las municipalidades, a fin de enriquecer sus contenidos, de promover su socialización y para optimizar las políticas públicas nacionales y locales sobre este urgente tema.

La Reina Letizia visita la Fundación Microfinanzas BBVA para conocer su actividad.

 

La FMBBVA cuenta con dos entidades en Chile, “Fondo Esperanza” y “Emprende

Microfinanzas”.

La Reina Letizia, interesada por la labor que realiza la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), ha

participado en una reunión de trabajo con el presidente de BBVA, Francisco González, el director de la

Fundación, Javier Flores, el Gerente General de Fondo Esperanza de Chile, Mario Pavón, entre otros

directivos de las entidades microfinancieras de la Fundación.

Francisco González ha entregado a Doña Letizia el Informe de Impacto Social 2015. Midiendo lo que

realmente importa, que analiza la actividad y el desempeño de los emprendedores y estudia su perfil y el

de su negocio, y su progresivo desarrollo económico y social. Este informe es ya referente de buenas

prácticas en el sector microfinanciero.

El presidente de BBVA ha subrayado que “la Fundación Microfinanzas BBVA fue creada dentro del marco

de la Responsabilidad Social del Grupo con la misión de promover el desarrollo económico y social

sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas. Una misión alineada con el propósito de poner al

alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”.

Actualmente la Fundación Microfinanzas BBVA es una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto

social en América Latina: atiende a 1,7 millones de clientes y su labor mejora la vida de casi 7 millones de

personas en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile, Panamá, Argentina y Puerto Rico.

El 83% de los pequeños emprendedores a los que atiende son pobres o vulnerables y la mayoría son

mujeres. La Fundación cuenta con programas específicos tanto para ellas como para personas que viven

en la calle, refugiados, presidiarios o poblaciones indígenas.

Su trabajo ha sido reconocido por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de erradicación de la pobreza, apoyo al crecimiento económico y al trabajo digno y a la

igualdad de género, entre otros.

La FMBBVA ofrece a los emprendedores un modelo de atención personalizada, desplazándose hasta sus

negocios y hogares y asesorándoles en todo el proceso de desarrollo: administración, gestión financiera,

adecuación de las instalaciones y costes de producción o materiales.

La FMBBVA opera en siete países con ocho entidades: Bancamía (Colombia), Financiera Confianza

(Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas

(Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas

(Puerto Rico).

La FMBBVA tiene presencia en Chile a través de Fondo Esperanza, entidad líder en la metodología de

Banca Comunal con 102 mil emprendedores desde Arica a Chiloé y Emprende Microfinanzas, entidad

especialista en crédito individual que entrega financiamiento a más de 10 mil emprendedores.

Del total de los emprendedores de Fondo Esperanza, 84% son mujeres y el 87% son vulnerables. El 67 %

se dedica al sector comercio y el 26,2% a producción/transformación. Anualmente, las ventas de sus

negocios crecen en promedio un 10,6% y sus activos un 7,3%.